Cuarenta y dos abogadas y abogados de las Subprocuradurías y de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Estado de Hidalgo recibieron sus constancias por acreditar el Curso práctico especializado sobre el nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral, el cual tuvo una duración de 30 horas y fue impartido por jueces y juezas con experiencia en este tema.
Por medio de este curso, profesionales en Derecho incrementaron sus conocimientos a incrementar las herramientas para asistir de manera profesional a niñas, niños y adolescentes, a través de la figura jurídica de representación coadyuvante en los términos establecidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo.
De esta manera, se garantiza que niñas, niños y adolescentes cuenten con personal profesional que les garanticen el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos humanos; actuando siempre bajo el principio rector del interés superior de la niñez y buscando la restitución integral de sus derechos.
Por ello, se enriquece el conocimiento de las y los abogados para la adecuada aplicación de las normas y la utilización del conjunto de habilidades y destrezas jurídicas, para mejorar la calidad de las representaciones coadyuvantes en el nuevo sistema de justicia penal, pues la calidad de la litigación redunda en una mejoría de los fallos y resoluciones de los jueces orales y de garantía, generando una jurisprudencia más contundente y sustantiva y con ello, un mejor sistema de justicia.
La directora general del Sistema DIF Hidalgo entregó las constancias y les expresó su reconocimiento a la dedicación que han mostrado. Asimismo, reiteró la importancia que tienen la infancia y la adolescencia; agradeció a las y los participantes el interés mostrado para atender a estos sectores de la población de manera profesional.
“Este material es de carácter informativo, se prohíbe su uso para fines partidistas o político-electorales”