ESPEJEANDO por Perseo

• Importante revuelo causa el que las concesiones federales del transporte Rosa, entregado a la region, hoy las ostenten varones, según denuncian mujeres conductoras de taxi, lo que infringe legalmente las directrices trazadas en objetivos inmediatos para atender servicio especial para mujeres.

• Las trabajadoras del volante denunciaron de manera contundente, que, las concesiones de taxis Rosa fueron entregadas a líderes varones y las ostentan ellos, a quienes, además, acusaron de acoso laboral y discriminación. Todos conocemos a las choferes mujeres que dan servicio de taxi, llevan más de quince años.

• Susana Barrera denunció que, el 21 de diciembre del 2013, llegaron un total de diez concesiones para taxis de color Rosa, como se distingue que es para mujeres trabajadoras de taxis, de un proyecto piloto nacional que era exclusivo para madres trabajadoras, pero que a ellas no las tomaron en cuenta.

– Y los líderes de siempre se apropiaron de esas concesiones y las convirtieron de ‘Rosa’ a ‘Blanco’, solo les dieron uso de choferes a ellas, cuando iban destinadas las concesiones a madres solteras, y por supuesto que solicitan se investiguen a las autoridades y líderes sobre este supuesto abuso.

• Lo delicado es que han sido objeto de acoso laboral, trabajas, prestas o te quedas sin trabajo, y si pueden verificar el padrón que hagan público cuántas mujeres han sido beneficiadas con concesiones para que trabajen ellas para el sostén de su familia.

•• El subsistema de Telesecundaria festeja su 52 aniversario, fue creado en 1968 por el abogado, periodista y catedrático, Ávaro Gálvez y Fuentes, “El Bachiller”, con el objetivo de impartir educación a nivel secundaria mediante transmisiones televisivas, beneficiando principalmente a estudiantes en zonas rurales, de difícil acceso o con baja concentración demográfica en comunidades menores a dos mil quinientos habitantes.

•• El uso de la televisión fue el objetivo en el que sustentaron el proyecto un gran número de profesores adaptados para el trabajo educativo comunitario; las autoridades de ese tiempo nunca pudieron completar el esquema por el que surgió el de tener señal de televisión, e incluso en algunos casos instalaciones indignas, la tarea inicial incompleta y su uso terminó pervertido para justificar recursos entre complicidades de líderes magisteriales, SNTE, gobierno federal y estatal, empobreciendo la escuela y sus necesidades y fortaleciendo políticamente a los emblemáticos líderes magisteriales del país.

•• La versión oficial dice que 6 de cada 10 secundarias públicas en México son Telesecundarias, cuya incursión fue el uso de la tecnología y comunicación del momento.

•• Cuya enseñanza que combina la educación a distancia con la educación presencial, a 52 años de su incorporación al Sistema Nacional Educativo, este modelo continúa vigente y representa, en muchas ocasiones, la única opción de seguir estudiando después de la primaria para un alto porcentaje de jóvenes mexicanos.

•• Son el 48% de los planteles educativos de secundaria en México, son 18 mil 743 planteles que atienden a 1 millón 398 mil 273 estudiantes, de entre 12 a 15 años de edad.

•• La plantilla docente en Telesecundaria alcanza los 72,505 maestras y maestros incorporados a este modelo, un 17.8% del total de la plantilla de educación secundaria.       

••• Importante festejo de cumpleaños de José Alfredo San Román Duval este viernes en conocido salón de la ciudad, en donde se dieron cita amigos y familiares para desearle larga vida; el importante evento, que también es visto como fortalecimiento político a sus intenciones de participación política en algún espacio en disputa en el 2024, por cierto, muchos liderazgos presentes en una fiesta familiar, que es imposible dejar de ver la parte política.   

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas