• LA NECESIDAD moviliza a la sociedad, si no tuviéramos estos calores, altas temperaturas, escasez de agua; el cambio climático que ya es notorio y es claro en nuestras vidas, es un llamado natural a atender al elemento de la vida: El Agua.
• Muchos vimos el río mucho añoramos los afluentes y vimos los nacimientos de agua e incluso disfrutamos de lo que la madre naturaleza nos regalaba, sin entender que tarde o temprano esto pudiera suceder, que la madre naturaleza reclame con fuerza la falta de valoración en las conciencias humanas de el elemento agua, no es un cuento de ciencia ficción, mucho menos una historieta sacada de alguna mente perversa, es nuestra realidad el mundo de que el agua será un problema y será un asunto de conflictos por obtenerla, pareciera un apocalipsis de la Biblia, un excentricismo de alguien que quiere espantarlos o incluso se pudiera tomar como un extremismo de publicación en interés de generar pánico colectivo; pero sabemos que no es así, que es cierto que el cambio climático y los grados que se integraron de más temperatura en calor será una constante permanente cada año, y estos calores serán así y los excesos de agua que vengan podrán en riesgo también a las familias porque habremos de ver los extremos del reclamo del planeta.
• Los colectivos pro-naturaleza comenzaron de manera consciente a sumarse, en Huejutla, San Felipe Orizatlán, Jaltocán, Chalma, Platón Sánchez, Xochiatipan, Atlapexco, Yahualica, Tlanchinol, Huautla, entre otros municipios, que al ver su realidad en el entorno pusieron manos a la obra.
• Hoy los vemos en la limpieza de los ríos, retirando basura y maleza, siendo cuidadosos, atendiendo la necesidad apremiante.
• El tema es que va a llegar el agua y ahora pudiera venir en exceso, si nos llega.
• Porque el fenómeno de “La Niña” se pronostica con agua y si a eso se le suma que nuestros guías espirituales, curanderos o médicos tradicionales de la huasteca hidalguense, potosina y veracruzana están en modo de coadyuvantes con nuestros ancestros, con ofrendas y oraciones o rituales del secretismo indígena, pues pudiera ser que nos llueva en serio.
• QUE CINCO Diputados locales expriiistas del grupo plural independiente que encabezaba Omar Fayad, decidieron sumarse a la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional para sacar la agenda legislativa 2024, esto no tendría sentido sin entender que esta suma obedece a agilizar los trabajos del Congreso, pero además luego de la diferencia con el Partido del Trabajo en las pasadas elecciones y la separación de la misma en el acompañamiento con los morenistas, esa diferencia ha provocado cerrar sus posiciones que buscarán condicionar los trabajos legislativos.
• La suma política en materia legislativa, de acuerdo con lo que dijo Marco Rico Mercado, es clara, se trata de trabajo legislativo y de sacar a Hidalgo en materia legislativa el favor del pueblo de Hidalgo y generar condiciones de trabajo en las que se vea favorecida la sociedad con las propuestas e iniciativas de leyes que respalden el beneficio común de todas y todos.
• Quien lo quiera ver diferente o quien busque algún pretexto para salir bien librado de esta suma de la bancada legislativa, exclusivamente nos dice que viene un momento importante, porque cuando se está cerrando la actual legislatura tienen tareas preponderantes para construir lo mejor que Hidalgo requiere: el respaldo en materia legislativa del bien común de una sociedad demandante que busca tener respuestas y no conflictos en esa legislatura.