Solitaria manifestación en el día de las empleadas del hogar: Beatríz García

  • La Defensora de los Derechos Humanos, aseguró que el trabajo doméstico debe ser remunerado.

JOSÉ E. ALVARADO.

Desolada fue la manifestación que el pasado 30 de marzo, se llevó a cabo en el distribuidor vial al pie de la estatal “Tomiyahuatl” en donde la Defensora de los Derechos Humanos, Beatriz García Rubio, conmemoró el Día Internacional de las Empleadas del hogar.

La manifestación se efectuó alrededor de las 10:00 de la mañana, frente la estatua de “Tomiyahuatl”, en donde la defensora de los Derechos Humanos, Beatriz García Rubio, realizó una manifestación en el marco de la conmemoración del día de la trabajadora doméstica, en donde externó “El trabajo doméstico remunerado, es una de las ocupaciones en el que se concentran principalmente la población femenina económicamente activa, el perfil de esas trabajadoras en México es que son jóvenes de origen campesino que emigran fuera de sus comunidades a otros estados de la República Mexicana”.

“Las colonias populares de la zona urbanas encontramos a las amas de casa que laboran para contribuir con su pareja con los gastos de lugar, un gran grupo de mujeres son madres solteras que se esfuerzan para que sus hijos no les falte lo más indispensable, pero hay un grupo de mujeres que no son visibles ni se les reconoce ni mucho menos se les da un salario son las amas de casa, jefas de familia esposas que cumplen con muchos roles y que casi nunca reciben un reconocimiento o halago por  todo lo que realizan”, comentó.

“Los contratos para una trabajadora doméstica son verbales sin tener una garantía absoluta mente de nada no tienen un sueldo digno, horario seguro, respeto a su dignidad e integridad física, emocional y psicológica”, refirió.

“Para a las amas de casa aún es peor es la primera en levantarse la última en acostarse, la que da, la que cuida, la que administra, cura, concilia, aconseja, defiende, y la que come al último”, concluyó .

RELACIONADAS