- El foro surge de una voz que se levantó en un Foto Estatal
 
Por Georgina Jaramillo/Zunoticia
Matlapa, S.L.P.- El 90 por ciento de las mujeres que emigran de su lugar de origen son indígenas, lo anterior fue informado durante el Foro de “Migración de Mujeres Indígenas” que se llevó a cabo en Matlapa en el que se contó con la presencia de titulares y representantes de los Institutos Municipales de las Mujeres.
Buscan contar con datos precisos respecto al número de mujeres migrantes, que las lleva a abandonar sus orígenes y porqué, para posteriormente trabajar en ello y evitar que las amas de casa abandonen sus hogares o sus familias.
Se contó con la presencia de la Licenciada Marcela García Vázquez, directora general del Instituto de las Mujeres en San Luis Potosí, en representación del Alcalde Edgar Ortega Luján, asistió el Licenciado José Manuel Mata, Secretario General del Ayuntamiento.
Al hacer uso de la palabra, la titular del Instituto Estatal de las Mujeres, dio a conocer que desde inicio de administración del Gobierno del Estado que representa Ricardo Gallardo Cardona, se llevó a cabo el primer foro para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y fue ahí donde se levantó una voz “una voz que hablaba por las mujeres indígenas migrantes porque nosotras estábamos trabajando pensando que las mujeres que van de paso migrando del sur hacia el norte y en ese foro se levantó para decir que a ella le preocupaba la migración de las mujeres indígenas de la región huasteca y es voz era la de Roxana, y entonces le tomé la palabra”.
Consideró que se trata de un tema que se tiene que estudiar y revisar porque no existen datos que nos indiquen cual es el comportamiento porque no se ha estudiado, indicó.
A partir de ahí, mencionó se desprende la creación de las ideas para ir armando el Proyecto denominado “Las Mujeres Constructoras de Paso” y de ahí se fue armando luego de hablar de la problemática con otras mujeres para llevar a cabo el foro.