- Todo lo que se ha ganado ha sido en base a las luchas que se han gestado desde los tiempos prehispánicos a la actualidad: Cronista
Por: Ángel Osiris Castillo/Zunoticia
Tamazunchale, SLP.- En el marco de la conmemoración del 456 aniversario del Fundo Legal del municipio, el cronista municipal Octavio Castillo, resaltó mediante una reseña, que la conformación de lo que hoy conocemos no fue producto de la casualidad, ni tampoco le fue regalado a los primeros pobladores, sino es el resultado de una serie de luchas contra la opresión y la tiranía de los conquistadores.

En el evento que se llevó a cabo la mañana de este viernes en la plaza principal participaron escuelas primarias y secundaria, siendo encabezado por regidores, funcionarios, así como directores de instituciones educativas, y el Secretario del Ayuntamiento, Luis Alberto Pérez Hernández en representación del alcalde José Luis Meza Vidales.
Ahí se realizaron los honores a la bandera, pero además se presentaron algunos números artísticos por parte de los alumnos de las escuelas participantes como la escuela Leona Vicario, Macedonio Acosta y la Secundaria Benito Juárez, además de la asistencia de la escuela primaria Club de Leones número 1.
Así mismo el cronista municipal resaltó que la región huasteca fue conquistada primeramente por los pueblos mayas, y posteriormente por el imperio azteca, logrando imponer en los huastecos no solo su lengua sino también sus costumbres, hasta la llegada de los españoles, quienes a través de la cuenca del Pánuco se extendieron hasta estos territorios, con lo que se dio también el despojo de las tierras a los señoríos que ya existían.
Fue a raíz de esto que se generaron varias luchas contra los españoles encargados de esta región para hacer cumplir los acuerdos de la corona española de respetar las tierras a los indígenas, por lo que se decretó el fundo legal para Tamazunchale, que consistió en medir a partir del centro de la parroquia tres mil varas a la redonda, poco más de un kilómetro, como dominio para los españoles, y el resto para los indígenas.
Esto, señaló el cronista, es una muestra de que Tamazunchale no le han regalado nada, y que todo lo que se ha ganado ha sido en base a las luchas que se han gestado desde los tiempos prehispánicos a la actualidad.