Tres Tampacanenses en Nuevo Comité de la Junta Local de Sanidad Vegetal Huasteca Sierra

  • Vocales y Tesorero refuerzan presencia del municipio en Junta Local de Sanidad.

Telésforo Enríquez/Zunoticia

Tampacán, slp – Se llevó a cabo la ratificación y toma de protesta del nuevo comi-té de la Junta Local de Sanidad Vegetal Huasteca Sierra, siendo este evento el que marca un nuevo capítulo en la gestión y atención a las necesidades del sector agrí-cola en la región, esto al tener a dos ciudadanos de Tampacán al interior de este importante comité, siendo esta ceremonia que fue presidida por autoridades loca-les y productores agrícolas, quienes se dieron cita para respaldar a los nuevos in-tegrantes del comité.

Fue Gabriel Villaseñor nombrado como presidente del comité, asumiendo la res-ponsabilidad de liderar las acciones que beneficiarán a los productores locales y  Frumencio Flores Camacho ocupará el cargo de tesorero, los Tampacanenses Fran-cisco Hernández  e Isidra Lázaro como vocales, lo que permitirá una mayor repre-sentación y atención hacia los productores de cítricos en la región.

Durante su discurso, Villaseñor Tabo destacó la importancia de tener una voz acti-va en la defensa y promoción de los cultivos locales, especialmente los cítricos, que son un pilar económico para muchos productores. “Es fundamental que se vol-tee a ver a nuestros agricultores, que se reconozcan sus esfuerzos y se busquen soluciones a los retos que enfrentan”, afirmó el nuevo presidente.

Dijo que una de las principales propuestas discutidas durante el evento fue la atención al tema del HLV (Virus Huanglongbing), una enfermedad devastadora para los cítricos, siendo durante este evento en que  los integrantes del nuevo comité manifestaron su compromiso para implementar medidas efectivas en el control de plagas y enfermedades que afectan no solo a los cítricos, sino también a otros cultivos producidos en el municipio.

Además, se enfatizó la necesidad de establecer vínculos con los gobiernos municipales, estatales y federales para acceder a apoyos y recursos que permitan imple-mentar programas beneficiosos para los productores. “Es esencial buscar acciones conjuntas con las autoridades para bajar apoyos que realmente impacten positiva-mente en nuestra comunidad”, concluyó

RELACIONADAS