Apreciaciones Tamazunchale

• LA PRESIÓN a la que se enfrentan los gobiernos recientes a ya más de la mitad del primer año, es que la sociedad ya espera ver avances en sus municipios y pretenden que las ofertas de campaña se comiencen a reflejar, aún cuando en gran medida, los Ayuntamientos han tenido que responder a las necesidades de la población con los recursos del ramo 28, porque el ramo federal que tanto espera la población y autoridades, aún no llega.

• Sin la explicación suficiente, solo se establece que el gobierno federal aún no dispersa el recurso que tradicionalmente para el mes de marzo ya se comenzaba a reflejar en las administraciones que empezaban con la programación de las obras, pero ahora iniciando mayo, aún no existe el procedimiento.

• Habrá que ver si alcanza con solo medio año a poder aplicar los recursos fiscales que por normativa también se establecía, deberían haberse aplicado al mes de diciembre con el avance físico al cien por ciento de las obras.

• Contra reloj deberán organizar la priorización de obras y ejecutarlas, pues incluso para el informe de gobierno del año de las administraciones municipales, en muchos de los casos apenas estarán arrancando las obras.

• En el caso de Tamazunchale, se aprecia que la sociedad mantiene su exigencia en cuanto a la atención que se les brinde por parte de la autoridad, sin que hasta el momento, la sensibilización que ha pretendido el gobierno de que los sectores se involucren no solo en la mejora sino en el cambio de actitud, no parece lograrse del todo.

• Tan solo quedó reflejado con el interés aplicado para promover a Tamazunchale como una opción para visitar por los turistas, y a pesar de mejorar algunos sectores como el Cerro de la Cruz, para que la gente pueda acudir y conocer, y la amplia difusión de los parajes de agua, como fue Santa María Picula, que por primera ocasión incluso, puede apreciarse rebasó en visitantes a otras zonas de agua como el río Axtla, pues según los datos oficiales emitidos por los cuerpos de protección civil, la cifra fue mayor, no se aprecia que hoteleros, restauranteros, transportistas, y en general, se hayan sumado a mejorar sus propios espacios, a reforzar las acciones de promoción a brindar mejor atención, mejores precios para ser mas competitivos, y lo que es peor, ni siquiera a reconocer el esfuerzo realizado por el municipio, pues en muchos de los casos, fueron varios de estos representantes quienes más buscaron las deficiencias del gobierno para tratarlas de hacer notar, a pesar de que se hayan beneficiado con los visitantes.

• De igual forma se aprecia en los eventos y actividades que el municipio pretende realizar, pareciera de forma sistemática buscar más los errores y la forma de encontrar las deficiencias que encontrar la forma de sumarse a la mejora, no del gobierno, sino del propio municipio, donde todos finalmente se benefician con lo que se haga a favor.

• UNA DE LAS tradiciones representativas de Tamazunchale cada 3 de Mayo, tiene que ver con la visita que creyentes católicos realizan al Cerro de la Cruz, para participar en la misa que frente a la enorme cruz, se celebra.

• En este año, también fue un nutrido grupo de creyentes los que acudieron, aunque observaron, menos que en otros años, lo que si apreciaron, es que esta tradición se ha comenzado a perder en cuanto a la fe, y se ha ido convirtiendo en algo más recreativo para las nuevas generaciones.

RELACIONADAS