Apreciaciones Tamazunchale

  • ES EN LAS ZONAS rurales donde se registran casos de violencia familiar y violencia de género aunque aún cuando Seguridad Pública Municipal acude para brindar la atención a las víctimas, en la mayoría de los casos al momento de arribar al domicilio las víctimas se reusan a interponer las denuncias correspondientes.
  • Del 1 al 26 de febrero del presente año, en la corporacion policíaca fueron atendidos 20 reportes de violencia familiar, lo cual es atribuido al consumo de alcohol ya que el agresor pierde el control.
  • Las comunidades con índices más altos, son Santiago Centro y Tlalnepantla. Y es que pese a las conferencias y campañas que las instancias de gobierno llevan a cabo relacionadas con este tipo de problemáticas, la mayoría de las mujeres en la comunidades aún viven violencia por tratarse de lugares donde aún los usos y costumbres siguen siendo la obediencia de la mujer hacia su esposo o cual sea el caso.
  • Existen mujeres que sufren la agresión física, económica, sexual o de cualquier otro tipo, pero son dominadas por el miedo ya que algunas viven amenazadas por sus propias parejas quienes las mantienen atemorizadas.
  • Existen quienes manifiestan que de nada sirve acudir a presentar las denuncias ante las instancias correspondientes porque solo es pérdida de tiempo, dinero y al final no son atendidas o resueltas sus demandas porque estas ni siquiera avanzan, o porque en algunos de los casos el o los agresores cuentan con amigos dentro de la Fiscalía, lo cual en ocasiones les da más garantías a los agresores que a las víctimas.
  • LA MAÑANA de este viernes dos alumnos de la Universidad Intercultural de Matlapa, que hicieron su servicio en la dirección de Desarrollo Rural, presentaron los resultados obtenidos del proyecto de innovación y emprendimiento de nopal.
  • Fueron capacitados aproximadamente 140 jóvenes hijos de productores, quienes adquirieron los conocimientos respecto a como elaborar nieve, jabones, conservas, mermeladas y otros, derivados del producto que se está cultivando en grandes cantidades en las comunidades y que solo se comercializa en pacas o bolsitas, a muy bajo costo debido a la importante producción en la zonas rurales.
  • Fue a través de las direcciones de Fomento Rural y Fomento Económico, que los universitarios llevaron a cabo el trabajo de campo para recopilar la información en las comunidades y descubrir cuáles eran las problemáticas y posteriormente llevar a cabo la elaboración de un proyecto que les permitiera dar el valor agregado al producto a traves de la impartición del conocimientos a los jóvenes, quienes aprendieron el oficio que les permitirá el poder iniciar sus propios emprendimientos y por consecuencia su propia activación económica.
RELACIONADAS