Todos los Santos, no Xantolo, así era en San Vicente Tancuayalab: Ma. José Guerrero

WhatsApp Image 2025-07-28 at 10.42.10 PM

Redacción/Zunoticia

Ciudad Valles, S.L.P.– María José Guerrero Tinajero, pasa su pincel sobre la letra L que formará el nombre de Ciudad Valles, en la plaza principal; hacía la decoración en la que va una máscara de diablo, parecida a las usadas en Semana Santa en Tancanhuitz o San Antonio; la pintora no sabe a bien de dónde proviene la imagen, se la entregó su mentor y ella sólo hace el trabajo.

Majo, es nativa de San Vicente Tancuayalab, y aunque dice que sus dibujos son alusivos al Xantolo, confiesa que sabe muy poco de eso; por tal motivo, y al ser originaria de un municipio netamente tének, se le pregunta que cómo es o era conocida esta festividad en su pueblo, a lo que responde: “Pues me decía mi papá que en San Vicente no se le llamaba Xantolo, era la fiesta de Todos los Santos”.

Saltamos en la conversación y le preguntamos cuánto tiempo ha estado en el muralismo, a lo que dice: “Pintando ya tengo un rato, pero como muralista apenas son entre dos y tres años”, sin embargo, y aunque dice que es poca su producción en ese lapso, ya ha hecho al menos diez imágenes monumentales”.

Cuestionada sobre qué le gusta más plasmar, si paisajes o personajes, dice que por igual lo hace, solamente que tengan colorido; aunque se le dice que entre los puristas del arte el color no es lo que se busca, a lo que responde que, efectivamente, el mural también debe de ser impresionista, debe de existir el mensaje.

Es licenciada en Educación Artística y por el momento estudiante de Arquitectura; no estudió pintura, dice que se le dio por vocación y la práctica; y aún guarda sus bocetos y dibujos de cuando era niña.