Capacitaron a jueces auxiliares para fortalecer la justicia comunitaria

  • Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, explicaron el alto sentido de responsabilidad que implicar impartir justicia en sus comunidades

Por: Marcos Sánchez Francisco/Zunoticia.

Coxcatlán, S.L.P.- Magistrados integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJ) impartieron ayer viernes una capacitación a jueces auxiliares propietarios y suplentes de las distintas localidades del municipio, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre sus funciones, obligaciones y el marco legal que rige su labor dentro de sus comunidades.

El presidente municipal, Omar Alberto Soni Bulos fue el encargado de dar la bienvenida a los magistrados y jueces auxiliares, quien remarcó la importancia de la capacitación porque tienen la responsabilidad de impartir justicia en sus comunidades, pero para ello deben conocer las leyes en la materia, la coordinación con las distintas dependencias, entre otras atribuciones y obligaciones.

Durante la jornada, los magistrados Armando Rafael Oviedo, Juan David Ramos Ruiz y Liliana Elizabeth Aguilar Gómez, destacaron la importancia del papel que desempeñan los jueces auxiliares como primeras autoridades del Poder Judicial en sus localidades, y subrayaron el alto sentido de responsabilidad que implica impartir justicia de manera imparcial y con apego a la ley.

Hicieron hincapié en que el cargo no representa un privilegio, sino un compromiso con la comunidad, “ser juez es un servicio, no una oportunidad de servirse”, señalaron, al tiempo que exhortaron a actuar siempre con ética y responsabilidad.

Entre los temas que abordaron estuvieron las materias penal, civil y familiar, además de la importancia de la coordinación con autoridades municipales para la correcta atención de los asuntos jurídicos locales.

Así mismo, se explicó el uso del Código Penal del Estado y el respeto por los usos y costumbres indígenas, elementos que deben ser considerados al momento de intervenir en casos dentro de su jurisdicción.

Un punto central de la capacitación fue el enfoque en la atención de la violencia contra las mujeres, problemática que persiste en las comunidades, y ante la cual los jueces auxiliares tienen la obligación de actuar con firmeza y sensibilidad.

Finalmente, destacaron que esta capacitación busca brindar mejores herramientas a las autoridades comunitarias, reforzando su capacidad para desempeñar su función con justicia, legalidad y respeto a los derechos humanos, contribuyendo así al mantenimiento del orden social y la armonía en el municipio.

Cabe mencionar que esta actividad fue coordinada por la síndico municipal, Lic. Dora Celisia Ramírez Flores y el director de Planeación, Raúl González Vidales, estando presentes además los titulares de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Instancia de la Mujer y Unidad Investigadora.

RELACIONADAS