Magistrada destaca importancia de la perspectiva de género a jueces  

  • Precisó que como autoridades deben actuar con sensibilidad y compromiso para tener las mismas oportunidades y derechos.

Por: Marcos Sánchez Francisco/Zunoticia.

Coxcatlán, S.L.P.- En el marco de la capacitación dirigida a juezas y jueces auxiliares del municipio, la magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Liliana Elizabeth Aguilar, impartió una ponencia centrada en el papel fundamental de las autoridades comunitarias en la impartición de justicia, subrayando la necesidad de aplicar la perspectiva de género y priorizar el interés superior de la niñez en la toma de decisiones.

Durante su intervención, explicó que la perspectiva de género es una herramienta esencial que permite ver, distinguir y entender las diferencias que existen entre hombres y mujeres en sus comunidades.

“Aunque nuestra Constitución señala que hombres y mujeres somos iguales, no debemos perder de vista que en la realidad hay situaciones en las que las mujeres no tienen las mismas oportunidades o derechos que los hombres”.

Agregó que ante situaciones de desigualdad, las autoridades deben actuar con sensibilidad y compromiso para corregirlas, “cuando tengamos que resolver en donde detectemos esas diferencias, hay que tratarlas de corregir para que todos tengamos las mismas oportunidades y derechos, sin importar si somos hombres o mujeres”.

Asimismo, enfatizó la importancia de otra herramienta fundamental, el interés superior de niñas, niños y adolescentes, “cuando vayamos a solucionar algún problema, debemos escucharlos y proteger su integridad física, moral y espiritual. Tenemos la obligación de tomar la mejor decisión en beneficio del menor”.

La magistrada también resaltó el papel clave que desempeñan las y los jueces auxiliares como primera autoridad del Poder Judicial del Estado en sus comunidades. Recordó que, aunque el cargo es honorífico y no remunerado, es un servicio valioso que implica actuar con responsabilidad, imparcialidad y ética.

“Somos jueces las 24 horas del día, no podemos ser parte del problema, sí alguien le gusta golpear a la señora, ponerse hasta atrás y causar destrozos, esta función no es para esa persona”, afirmó con firmeza, insistiendo en que quienes asumen esta responsabilidad deben predicar con el ejemplo.

También se abordó el tema de los usos y costumbres, reconociendo su valor cultural, pero con el firme recordatorio de que no deben contravenir los derechos humanos.

La capacitación concluyó con la entrega de reconocimientos a los jueces auxiliares, invitándolos a ejercer el cargo con orgullo, compromiso social y profundo respeto por la dignidad humana.

RELACIONADAS