Teodula Ocejo/Zunoticia.
Aquismón, S.L.P.- En el marco de su visita al municipio para la firma de convenio de colaboración para la instalación de paneles solares en los COBACH 31 y 37, el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Juan Carlos Torres Cedillo, reconoció que existen 900 plazas que no se justifican en todo el estado.
“Todos los días analizamos el RAN, esta problemática de decrecimiento de generación está ya sobre la mesa desde hace 3 años, nosotros llegamos y cerramos las carreras de telesecundarias, porque ya no hay alumnos para atenderlos, al contrario, tenemos 900 plazas que no se justifican, y hoy estamos trabajando con el sindicato para la movilidad y poder llevar estos maestros a las zonas donde hay nueva población y que requieren el servicio, y donde no la hay, pues estamos cerrando prácticamente escuelas”, respondió el secretario al ser cuestionado sobre el análisis del RAN, (Registro de Alumnos Nacional) que existe para este ciclo escolar.
Aseguró que las escuelas están bajas en número de estudiantes y, por consecuencia, están dejando de tener maestros, “es un fenómeno de migración de las familias que se van a las zonas semi urbanas donde hay economía, y esto ha dejado solas algunas poblaciones donde ya no es necesario este servicio”.
“A nivel general, el ciclo anterior cerramos 10 jardines de niños, en este no cerramos, sino que reorganizamos a los maestros; en caso de primaria tenemos 150 que se están trabajando para pasarlas a CONAFE”, indicó.
Dijo que es un fenómeno nacional, y a nivel estado “se están definiendo estrategias por cuestiones de población, de movilidad y económicas, tenemos ya en estadística el año 2034 como un detonante, donde no vamos a tener todas las prepas que necesitamos porque las generaciones que van más pobladas, van a llegar a ese punto requiriendo el servicio y no hay suficientes prepas”, aclaró, señalando que el gobernador sigue impulsando la creación de empresas, que es otro de los factores que permite que no se genere tanto movimiento de familias.
En cuanto a los paneles solares, dijo que es recomendable tenerlos por la disminución de gastos que esto representa, pero no es recomendable que las escuelas que cuentan con el subsidio federal cambien su sistema. “Para nivel básico no se tiene programado este tipo de proyectos, tenemos una escuela en Valles que cambió el servicio eléctrico de 110 V. a 220 V. y hoy están sufriendo porque, aunque se paga poco, perdieron el subsidio por este cambio, entonces hay que tener cuidado en este sentido, concretó.