Reconocieron aporte y lucha de las mujeres indígenas

  • Se llevó a cabo un magno evento conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer Indígena organizado por el Gobierno Municipal y el INDEPI. Entregaron reconocimientos a mujeres destacadas de las tres etnias del estado potosino

Por: Marcos Sánchez Francisco/Zunoticia.

Coxcatlán, S.L.P.- En reconocimiento por sus aportes y lucha en la defensa de sus derechos y de los pueblos indígenas, el Gobierno Municipal que preside Omar Alberto Soni Bulos y el Instituto de Desarrollo Humanos y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (INDEPI) conmemoraron este viernes el Día Internacional de la Mujer Indígena.

Enmarcado en un ambiente de misticismo, expectativas y compromisos, el acto protocolario inició con el acto cívico de honores al lábaro patrio a cargo de alumnos de la escuela primaria “Juan Miranda Uresti” de la localidad de Ixpatlach, y enseguida dieron paso a un ritual de saludo de los cuatro puntos cardinales.

En el mensaje de bienvenida, el alcalde Omar Soni Bulos, destacó la relevancia del evento y resaltó que esta fecha que es en honor a la lucha de todas las mujeres indígenas que desde hace muchos años ha tratado de ir caminando y brincando los obstáculos que se les ha presentado en el transcurso de su vida.

De igual manera, visibilizar a las mujeres no solo de Coxcatlán sino a nivel mundial, como también reconocer la trayectoria, el trabajo, la participación en diversas actividades por parte de la mujer indígena de las tres etnias del estado potosino y migrantes.

Por su parte, la titular del INDEPI, Bernarda Reyes Hernández, expresó que la amalgama de actividades que se realizaron tuvo como objetivo visibilizar el papel fundamental de las mujeres en el fortalecimiento de sus comunidades.

“Si las mujeres desde en el ámbito privado hemos dado un paso para querer colocarnos en el ámbito público, buscamos primeramente la igualdad de derechos y lo importante es el respeto a esos derechos”, expresó.

Tanto la diputada local, Brisseire Sánchez López como la Magistrada Luz María Enriqueta Cabrera Romero, coincidieron en que las voces indígenas, especialmente de las mujeres, exigen cada vez con más fuerza ser escuchadas, respetadas y consideradas dentro del entramado de decisiones públicas y jurídicas. Atestiguó el evento la alcaldesa de Matlapa, así como también la diputada local Roxana Hernández Ramírez, la titular de la SCT y STyPS, Aracely Martínez Acosta y Crisógono Sánchez Lara, respectivamente.

El evento conmemorativo que tuvo lugar en la unidad deportiva se realizó con un programa enriquecedor entre los que destacan un foro sobre el Panorama Nacional de la Participación Política de la Mujer a cargo de la Mtra. Alma Lorena Alonso Valdivia, Consejera del Instituto Estatal de Sonora, Mtra. Yanko Durán Prieto, Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua.

Además de la entrega de reconocimientos a 23 mujeres de las tres etnias, por su contribución a la defensa de sus derechos y pueblos originarios, y un conversatorio a cargo de la Magistrada Luz María Enriqueta Cabrero, la Mtra. Gudelia Cruz Aguilar, técnico académico de la UASLP y la Dra. Claudia Rocha Valverde, investigadora del Colegio San Luis.

RELACIONADAS