Apreciaciones Tamazunchale

• LA MALA CALIDAD con la que fue construido el tramo de la carretera federal 85 a la altura del punto conocido como “El Balcón”, está provocando que dicho sitio se haya ido desmoronando hasta sufrir un deslave bastante importante el cual se registró la tarde de este jueves.

• Dicho problema, ha venido siendo desestimado por las autoridades de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes, quienes sí han tenido conocimiento de la situación desde un principio, debido a los constantes reportes que se han venido haciendo respecto a las constantes grietas que, desde que fue concluida la obra se han venido registrando, pero que solo acudían a taparlas con chapopote y tierra.

• El problema es bastante grave, ya que, si no se atiende y se da una verdadera solución, en determinando momento en ese lugar podría estar registrándose una posible tragedia debido a que se trata de una vía terrestre por la que diariamente circula una gran cantidad de unidades de transporte de carga pesada, autobuses de las diferentes líneas de transportes en las que viajan personas a diferentes destinos de la república mexicana, así como a distintos puntos de la frontera con México.

• Se trata del carril derecho en dirección Tamazunchale- Cd. Valles, el cual da a un profundo precipicio y donde la superficie es bastante falsa ya que la construcción para la modernización de la carretera a simple vista se aprecia, se trata de pura tierra suelta.

• A UN AÑO cumplido este 30 de septiembre, las administraciones municipales en general apenas comenzarán los trabajos de obras, debido al retraso en la aprobación de los recursos federales por las nuevas normativas establecidas por el gobierno de la República.

• Para el caso de Tamazunchale, sin embargo, se observa que las expectativas establecidas del trabajo de gestoría con el que se inició y la buena relación que existía con el ejecutivo del estado, hasta el momento ha quedado en expectativa, pues de lo que se pensaba podría arrancarse en este mismo año, como son los temas tradicionales y que además ya se encuentran avanzados en los procesos y solo en algunos casos era concluirlos, como el del rastro municipal, que además permitiría adecuar las instalaciones del actual como un mercado y con ello atender dos de los puntos de más demanda, no se realizó, al menos en este primer ejercicio que se cumple.

• De la anunciada central camionera o la centralita para el transporte urbano, de igual forma solo quedó en el tema de arranque pero no se ha aterrizado en concreto.

• Son quizá los motivos por los que de igual forma algunas comunidades han comenzado a inquietarse, porque la oferta de atender sus compromisos de obras se hicieron hace varios meses, se les dio en algunos casos el anuncio de arranque, pero los trabajos quedaron hasta ahí, convirtiéndose en un motivo de inconformidad.

• Las obras carreteras, son del Estado, pero quienes conocen explican que el municipio intervino como gestor y le ha faltado atención.

• Esto ha servido eso sí, para que al parecer ya una corriente política que si bien identifican dentro del gobierno, esté tratando de capitalizar y generar las inconformidades, como en el caso de Tlacuilola que observan a una mujer cercana a Morena como una de las principales activistas, lo mismo que ocurrió en la Laguna, donde una de las docentes es identificada como la esposa de un ex regidor y dirigente del PRD que recientemente se agregaron también a Morena, y en Santa María Picula, hay quienes aseguran que ante el reclamo de los vecinos al alcalde el día que los visitó a las 7 de la mañana, antes de que acudieran a manifestarse en presidencia, cuando le preguntaron que quien le había avisado de la protesta, les respondió que los mismos que habían tenido una asamblea días antes en la comunidad para formar el comité de Morena.

• El error sin embargo en la administración, también se explica, tiene que ver además del trato del alcalde y algunos de los funcionarios de su círculo cercano, la falta de seguimiento a las solicitudes que presentan las comunidades y que en algunos casos se extravían los documentos y que se le apostó a operar con los representantes y activistas y no con las autoridades comunitarias, quienes son los responsables en las asambleas y de las comunidades.

RELACIONADAS