• PARA LAS ORGANIZACIONES del comercio informal les ha quedado claro que cuando pensaban que estaban mal, no imaginaron que les podía ir peor en las siguientes administraciones de gobierno.
• Y es que a decir de algunos líderes, al menos en los tiempos de Baldemar Orta y de Octavio Rivera, incluso hasta con Toño Costa, había reuniones entre los responsables del área y el comercio y se generaban acuerdos para sobre llevar la saturación del comercio en la vía pública, sin embargo, en lo que ha sido de la actual administración, observan, el crecimiento anárquico ya hasta desanima a los comerciantes foráneos y visitantes a acudir, pues no queda espacio ni por donde transitar.
• Entre banquetas estrechas llenas de mercancía de los ambultantes y los locales que también la sacan a la vía pública, calles destrozadas como la Hidalgo que ya no solo es para manejar en primera para las unidades de motor por los baches, sino hasta para los ciudadanos que si no se fijan por donde transitan se pueden accidentar, el panoraba no les resulta alentador y ni aún con los anuncios por parte del gobierno de mejoras, pues en los hechos hasta el momento aseguran no se aprecían y no hay tolerancia para escucharlos en sus propuestas.
• Cuando pensaban que estaban mal, aseguran ahora si están peor.
• Comerciantes reconocen el trabajo que realizó Manuel Sánchez Romero, quien logró un reordenamiento para puestos ambulantes como establecidos, para mejorar la imagen del municipio.
• Con el cambio de administración se olvidaron de esos acuerdos.
• Sánchez Romero, quien en varias administraciones también ha resuelto el problema de la recolección de basura, desde el inicio de la administración quizo presentar su proyecto al gobierno entrante, pero en el desdén que en ese momento daba el poder, no solo lo desdeñaron sino pretendieron exhibir.
• Hoy sin embargo, la comparativa para al menos los comerciantes es evidente, una cosa es presumir y otra cumplir.
• La desconfianza en el gobierno municipal se va acentuando en la postura de las comunidades donde de manera contínua funcionarios son retenidos en reclamo de cumplimiento de compromisos que hizo el alcalde y que hasta la fecha no se han cumplido, por lo que ante la falta de atención cuando acuden a la alcaldía, ahora prefieren retener a los funcionarios y de esta forma obligar al gobierno municipal a volver a ratificar los acuerdos y hasta iniciar los trabajos.
• Así volvió a ocurrir este sábado en la comunidad de Tamacuil, donde la directora de Obras Públicas y el Secretario del Ayuntamiento nuevamente se tuvieron que poner cómodos a esperar que los pobladores les dejaran salir de su comunidad.
• La duda que se incuba hasta en el mismo personal del Ayuntamiento es porqué si el alcalde continuamente anda en recorridos y dice atender las inquietudes de los pobladores escuchando sus necesidades, de manera continua también siguen reteniendo a sus funcionarios en reclamo de que se cumpla la palabra dada.