Por primera vez, bajada de máscaras en Huichihuayán

eZy Watermark_05-10-2025_02-34-04-6130p.m.
  • Los impulsores de este proyecto invitaron a la población en general a seguirse sumando y fortalecerlo.

Por Teodula Ocejo/Zunoticia

Huehuetlán, S.L.P.- Un acto lleno de tradición, misticismo, fe y, sobre todo, pasión se llevó a cabo por primera vez este sábado en la delegación de Huichihuayán, siendo la bajada de máscaras con lo que se da inicio a las actividades de día de muertos, pero, además buscando con ello que la juventud y la niñez siga preservando estas tradiciones en un futuro.

Los impulsores Pedro Pablo Sánchez Santos, maestro originario de Tampacán, que radica en Huichihuayán y María del Rosario Vicente Flores, maestra de educación de un preescolar indígena ubicado en Xilitla, radicada en Huichihuayán y originaria de Tantoyuca Veracruz, comentaron que, desde antes de la pandemia ya se organizaban para impulsar este proyecto, sin embargo, fue precisamente este padecimiento el primer obstáculo al que se enfrentaron, así como otras circunstancias, logrando hasta este 2025 poder concretar este proyecto importante para los huastecos “De corazón traemos estas tradiciones y culturas que son nuestras raíces y que queremos compartirlas para seguirlas preservando con nuestros hijos y con la misma comunidad, es algo sagrado” dieron a conocer.

Señalan que, como maestros al interior de las instituciones ya han estado trabajando en el impulso de esta tradición “Pero nuestros alumnos están muy agradecidos porque el proyecto, más allá de que sea de nosotros mismos, es algo que compartimos con los mismos padres, esto es algo sagrado, esto es algo que se respeta, esto es algo que llevamos dentro y en nuestra mente y nuestro corazón” indican.

Para ellos, buscaron cumplir con “la Originalidad, la esencia de cada una de las comparsas, es lo que va rescatando cada una de las tradiciones” por lo que aun cuando este ritual de Bajada de máscara se hace el 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel, para mayor atracción determinaron realizarlo este 4 de octubre, sin embargo, enmarcaron que San Miguel Arcángel es el “iniciador de nuestras primeras cosechas de diferentes productos, también de la flor,  pero, para nosotros fue difícil entre semana y ahorita lo estamos haciendo, de todos modos no se pierde y más que nada este evento de bajada de máscaras es para abrir un buen comienzo y abrir las puertas a un buen comienzo de cualquier proyecto que tengamos a nuestra vida y a nuestra gente, en nuestras cosechas, con nuestra gente” señalaron.

Por ello “Recibir a nuestros difuntos en esta fecha, es cuando los tenemos con nosotros y cuando vivimos ese sentimiento” es lo que los motiva a seguir impulsando estas tradiciones que esperan que por muchas generaciones más sigan vivas.

EL RITUAL

El ritual llevado a cabo en La galera de la delegación, para atracción de los pobladores locales y de la región, dio inicio con la bajada de las máscaras que fueron instaladas frente al altar, para posteriormente tener la presentación de los integrantes de la comparsa Mikilistli, que, al final formaron un arco frente al altar adornado con ofrendas, flores, veladoras, copal y máscaras, hasta donde cada uno de los integrantes fue pasando, para ser despojados con hierbas y copal, posteriormente tomar su máscara y también ser rociada con el copaleo hasta finalizar con los capitanes y realizar las oraciones correspondientes para abrir los caminos y sobre todo que lo que se vaya a realizar en este periodo que culmina a finales de noviembre, sea sin incidentes.

LA PRESENTACION

Sin embargo, esto era solamente el comienzo, ya que para demostración de la verdadera tradición de las comparsas se tuvo la presentación de la comparsa “70 y más” que nació hace 15 años en el municipio vecino de Tampacán y ha logrado obtener primeros lugares a nivel local y regional, teniendo participaciones en estados como Querétaro, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz entre otros.

Esta puso a bailar a los asistentes y dio muestra de la verdadera tradición de Xantolo.