Santa María Picula, de playa turística a zona devastada

WhatsApp Image 2025-10-14 at 9.57.14 PM
  • Familias claman ayuda. Lo más urgente es agua para el consumo humano y despensas.

 Por Georgina Jaramillo- Zunoticia.

Tamazunchale, S.L.P.- Habitantes de Santa María Picula, piden a las autoridades voltear a verlos porque la están pasando muy mal, después de la creciente del rio Claro, que arrastró con viviendas, pertenecías y animales.

No cuenta con agua para consumo humano, el drenaje se colapsó, las líneas de distribución del vital líquido se rompieron, hay quienes perdieron sus viviendas y pertenencias. 

El panorama de uno de los sitios turisticos más importantes de Tamazunchale, al que se le dio difusión en redes sociales alcanzando posicionarse a nivel nacional, en la pasada temporada vacacional de Semana Santa, lo cual dejó beneficios económicos a las familias con las visitas de cientos de turistas procedentes de varios puntos de la República Mexicana y hasta del extranjero, hoy se encuentra desolado y solo se pueden apreciar árboles caídos obstruyendo el paso a los habitantes, el sistema de distribución de agua dañado, el drenaje colapsado y aproximadamente 40 familias seriamente afectadas en la rivera del rio quienes lo perdieron todo.

Eran alrededor de las 10 de la mañana cuando Zunoticia, arribó a la comunidad, en la entrada principal de acceso al rio, cinco hombres con morrales al hombro, dialogaban, se trataba de las autoridades comunitarias quienes durante la plática se ponían de acuerdo para acudir a la cabecera municipal de Tamazunchale y buscar un acercamiento con el alcalde Adelaido Cabañas Hernández y pedirle ayuda, ya que han transcurrido varios días de la tragedia y hasta ahorita nadie los ha ido a visitar.

En una camioneta, otra comitiva esperaba a que las autoridades determinaran cuántos irían a la presidencia y que sería lo que iban a decir a la autoridad del municipio.

Concejo de Vigilancia:

El primero en acercarse a Zunoticia y solicitar una entrevista habido de hacer saber la situación que están viviendo los pobladores, fue Santos Esteban Benito, Concejo de Vigilancia, quien narró la triste historia “era la una de la mañana cuando subió el agua y yo salí a bucear y pedir a la gente que me apoyara para desalojar a la gente, pero realmente ya no se pudo porque de un momento a otro el rio se desbordó y yo me regresé porque el puente se movía y ya no pudimos, por lo que al siguiente día me levanté a las siete de la mañana porque se nos fregó la red de energía eléctrica”, explicó Santos Esteban.

  La invitación a realizar el recorrido por la primera zona afectada.

Se trataba de al menos tres viviendas y cuatro familias quienes edificaron sus casas en el afluente de un arroyo, el cual con las fuertes lluvias se desbordó ingresado al interior de las mismas y alcanzado los tres metros de altura, inundando todo lo que el agua encontró a su paso.

Eustorgia Hernández López, dijo que en su caso el nivel del agua alcanzó los tres metros de altura y por fortuna alcanzó a resguardar algunas pertenecías y otras no, pero lo que agradece es que, tanto ella como los demás integrantes de su familia se pudieron poner a salvo.

Vianey García, es quien tiene su vivienda prácticamente sobre el afluente del arroyo y en su caso perdió todas sus pertenencias y aunque no se las llevó la corriente de agua- dijo- quedaron inservibles, camas, ropa, estufa, refrigerador y demás pertenencias.

Metros más adelante, sobre el mismo nivel del arroyo, se ubica la vivienda de Doña Rosa, una adulta mayor quien narró a Zunoticia, que en su casa viven 4 familias en diferentes espacios de la vivienda y también lo perdieron todo, era la mañana de este martes cuando se encontraban tratando de rescatar lo que se pudiera, ya que en el patio de la vivienda se encontraban todas sus pertenecías mojadas, es decir, estufas, refrigeradores, cobijas y gran cantidad de ropa de vestir, ventiladores, colchones y de más.

Doña Rosa, dijo que el agua subió de manera repentina no dándoles tiempo de rescatar o resguardar nada y además la corriente del rio se llevó sus 20 gallinas con sus pollitos, lamentó, al tiempo que solicitó a las autoridades municipales le sea enviado un camión recolector de basura ya que requieren desaserse de todo lo que se les echó a perder con el agua para evitar acumulación de cosas inservibles, pero además prevenir enfermedades.

El recorrido por la orilla del rio

Al bajar hacia lo que se conoce como La Playa, lo primero que se aprecia es una zona completamente devastada por el paso de las turbulentas aguas, gran cantidad de árboles caídos que obstruyen el paso peatonal, a lo lejos piedras de rio se asoman entre la tierra, ramas secas y un grupo de mujeres tallan a mano prendas de vestir, ocupando como lavadero un banco de plástico y un cepillo, una de ellas levanta la mano para decir adiós, mientras sonríe.

Abajo del puente vehicular, cuatro pobladores aprovechan la madera obtenida de un enorme tronco de árbol que el rio derribó, el saludo amable no podía faltar por parte de los varones.

Metros adelante, la indicación de Santos Esteban Benito, Concejo de Vigilancia, “toma fotos aquí para que vean que el drenaje colapsó y se encuentra tapado con piedras del rio, los tubos se rompieron y necesitamos que venga el presidente con un plan de trabajo para que nos diga que vamos a hacer, porque necesitamos la ayuda para que nuestra situación se resuelva, nadie ha venido, nadie nos ha traído ayuda y es muy triste que nos abandone así” exclamó.