Apreciaciones Ciudad Valles

VALLES

A protestar a las calles y no iniciar zafra en todo el país, es el llamado que está realizando el líder de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar Javier Sánchez Chávez, ante la falta de una solución por parte de la Presidencia de la República, específicamente de la Secretaría de Economía, que garantice la recuperación del precio del kilogramo del endulzante en el mercado nacional.

A través de un video, el dirigente nacional expuso que comenzar la zafra en estás condiciones, no garantiza que los productores puedan si quiera, recuperar los miles de millones de pesos que invierten a su actividad si el precio del azúcar sigue como hasta ahora.

Señaló Sánchez Chávez que, será este viernes, cuando se firmará el precio final con el que cierra el ciclo azucarero 2024-2025 el cual anticipa, no es bueno para los productores ya que de manera insólita quedarán a deber a los ingenios debido a la caída del precio del azúcar desde hace un año.

De ser posible señaló, estarán saliendo a las calles a protestar si la Secretaria de Economía, no regula la entrada de azúcar al país tanto por el norte como al sur y no aplica aranceles en su importación, principales factores que han generado que el precio del kilogramo del endulzante hoy se encuentre por los suelos.

El tiempo apremia porque hay ingenios que, tienen planeado iniciar la próxima zafra en noviembre y en el caso de Plan de Ayala, a principios de diciembre.

Otros más que pretenden bloquear vías de comunicación son los pobladores del ejido Adolfo López Mateos quienes denuncian que han transcurrido 14 largos años y, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Federal sigue sin cumplirles con la construcción de la carretera alterna al libramiento Valles-Tamuín.

Desde hace años, pobladores de ese ejido y de Álvaro Obregón, bloquearon la Valles-Tamazunchale exigiendo el pago justo de la indemnización porque el libramiento en mención, pasa por las tierras de ambas comunidades, exigencia que al final la autoridad federal pagó, acordando en aquel entonces la construcción de puentes y la carretera paralela al libramiento, compromiso que nunca cambió.

La responsabilidad recae sobre Eli César Cervantes actual titular de la SCT Federal en San Luis Potosí, quien le tocará retomar esa problemática que se vive en Valles.

Un mega puente en todo el nivel educativo anunció el día de ayer el gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona con motivo de la festividad de Día de Muertos.

El mandatario estatal expresó que los tres últimos días de octubre no habrá clases en todos los niveles educativos incluyendo planteles particulares, medida que estableció con el fin de incentivar la visita de turistas a la huasteca potosina para vivir la festividad de Día de Muertos.

Gallardo Cardona busca que los municipios de la zona huasteca, puedan recibir a miles de turistas en los últimos días de octubre y el 1 y 2 de noviembre, que ayuden a que las familias, se recuperen de las pérdidas que presentaron por las pasadas inundaciones.

A nivel nacional desde ayer entró en vigor la CURP Biométrica, un documento que servirá como identificación oficial y que contará, además de la clave única de registro de población, con la fotografía, huellas dactilares y el escaneo de la iris de la persona titular.

En Valles lamentablemente, solo existe un solo módulo para tramitar ese nuevo documento, que dicho sea de paso, solo pueden tramitarlo aquellos cuya CURP ya está certificada.

Para tramitar la nueva identificación oficial, los ciudadanos deben acudir al Registro Civil Estatal desde temprana hora para alcanzar turno, ya que son pocos los que se atienden debido a que solo se tiene un módulo disponible.