- El visitador agrario Erasmo Cruz Vitela, fue el encargado de impartir la capacitación.
Telésforo Enríquez – Zunoticia
San Martín Chalchicuautla, S.L.P.- La Procuraduría Agraria llevó a cabo una capacitación dirigida a comisariados y Consejos de Vigilancia de diversas comunidades del municipio, con el propósito de que estos representantes conozcan a fondo sus funciones y atribuciones dentro de sus localidades. La reunión fue convocada por el Departamento de Asuntos Indígenas, bajo la dirección del C. Vicente Antonio Hernández, quien destacó la relevancia de este tipo de encuentros para el fortalecimiento de la gestión comunitaria.
El funcionario dijo que el visitador agrario, Erasmo Cruz Vitela, fue el encargado de impartir la capacitación, donde explicó a los asistentes las responsabilidades que tienen en sus cargos. “Dentro de la comunidad, tienen representación legal y administrativa”, comentó, enfatizando que representan legalmente al ejido en actos de administración, pleitos y cobranzas, siempre en función de las facultades que les otorga la asamblea.
Durante la capacitación, se hizo hincapié en que los comisariados deben cumplir con los acuerdos tomados en las asambleas ejidales y convocar a estas en los términos de la ley. Además, se subrayó la importancia de informar a la asamblea, al menos una vez al mes, sobre las labores realizadas, el movimiento de fondos y el estado de las tierras de uso común. También se resaltó su papel en la elaboración de documentos, como actas de asamblea y certificados parcelarios, así como en la supervisión del registro y archivo de la información relacionada con las tierras.
El director de Asuntos Indígenas señaló que estas reuniones se llevan a cabo de manera mensual, donde los miembros del Centro de Atención Agraria también participan en la evaluación del trabajo y en la presentación de avances mensuales. Para concluir, Vicente Antonio Hernández agradeció a todos los comisariados y Consejos de Vigilancia por su compromiso y asistencia a estas reuniones, las cuales dijo, son fundamentales para brindar información que ellos puedan compartir en sus comunidades.