“Es una lucha que ya no va a parar”: Pedro Glez. Gómez

WhatsApp Image 2025-10-24 at 9.17.51 PM
  • En las comunidades se sienten opacados por el poder del Gobierno Municipal de Aquismón, de Tampamolón y otros más, declaró el líder de la Central Independiente, Obrera Agrícola y Campesina (CIOAC).

Teodula Ocejo/Zunoticia.

Aquismón, S.L.P.- Durante el pasado miércoles, vecinos de Tampate y comunidades indígenas de este municipio, se reunieron para ser concientizados sobre el tema de los derechos de las comunidades indígenas y, además, ser informados sobre los juicios de amparo que existen, con los recursos del Gobierno Federal para las comunidades indígenas.

“En el taller se explicaron los derechos de las comunidades indígenas, y al mismo tiempo informó sobre los juicios y amparos que se encuentran en proceso y en dónde están apoyándonos, sobre todo a la gente de las comunidades que se sienten opacados por el poder del Gobierno Municipal de Aquismón, de Tampamolón y otros”, declaró el líder de la Central Independiente, Obrera Agrícola y Campesina (CIOAC), Pedro González Gómez.

Como ejemplo, en este municipio se ha hecho caso omiso “principalmente al problema de la contaminación en Tampate, la falta de atención en caminos mientras hacen fiestas y más fiestas, y las comunidades indígenas están abandonadas, violentando los derechos que tienen las comunidades y compañeros que decidieron qué hacer con el recurso del FAISPAM, y que no aceptaron que se les descontara, y están amparados esperando la resolución definitiva para la entrega del recurso, que además, es muy poco para poder aplicarlo”, agregó.

Y es que se encuentran cansados, dijo “de más de 500 años de marginación, de perder la justicia, de pisotearnos” en donde siempre han buscado alternativas para poder luchar por los derechos de las comunidades indígenas, y en donde actualmente mencionó “afortunadamente hay una luz en el camino, afortunadamente contamos con el Instituto de la Defensoría Federal para entrar después de cansarnos de estar gestionando, haciendo peticiones, solicitudes, gestionando constantemente, ahora vamos a entrar al procedimiento jurídico, teniendo quien nos apoye con conocimiento pleno de las leyes, para exigir a sus gobernantes el cumplimiento de su responsabilidad”, mencionó.

Esto da la esperanza de avances en sus gestiones, sin embargo, en caso contrario, buscarán otras alternativas “y obviamente, que si estas dos cosas que hemos agotado en el artículo octavo y noveno de nuestros derechos de petición, y que en el aspecto jurídico también se atanchan los funcionarios que no cumplen las disposiciones de los jueces, al fin que pagan las multas con dinero del mismo pueblo, pues tendremos que entrar a una movilización social que exija que tomen las decisiones, los plantones, las marchas, lo que tengamos que hacer exigiendo el derecho que nos corresponde”, señaló.

“Vamos a caminar lo más que se pueda, pero es una lucha que ya no va parar, no vamos a descansar, vamos a continuar tratando de construir la unidad con diversos grupos regionales, municipales, las comunidades indígenas hoy más que nunca están en un proceso de organización, de información y de lucha”, dijo enérgicamente.

Finalizó comentando que otro de los puntos que se tocó durante la asamblea, fue el tema político en donde las comunidades indígenas solamente son utilizadas “también se comentó que siempre hemos estado marginados de los procesos políticos y todo mundo decide qué hacen, son los partidos los que deciden quiénes son los candidatos que van a ser, ya basta, vamos a entrarle a esa discusión desde ya, juntos por nuestra lucha de exigir el cumplimiento de las leyes y los derechos de las comunidades indígenas”.