Todo listo para el 11º encuentro EIPAMET en el mes de noviembre: Miriam Rubí

WhatsApp Image 2025-10-25 at 7.24.42 PM
  • Se presentarán las historias de las parteras tradicionales de la Huasteca Potosina e hidalguense.


Telésforo Enríquez – Zunoticia.

Tamazunchale, S.L.P – El 11º Encuentro Internacional de Parteras y Médicos Tradicionales (EIPAMET) se encuentra en fase final de organización, y el pasado miércoles se llevó a cabo una reunión en las instalaciones de la UASLP-CARHS.

En entrevista con la Dra. Miriam Rubí de Los Milagros Gamboa León, organizadora e investigadora de la UASLP, compartió detalles sobre este evento que se celebrará el domingo 23 de noviembre de 2025 en el Auditorio de Temamatla.

La investigadora dijo que, durante la reunión, se contó con la presencia de destacadas parteras tradicionales de la región, incluyendo a María Guadalupe Bautista, Adelina Abadesa Arcadio Ruiz y María Elena Cruz de Cojolapa, así como a Natalia Pineda Alejandro de Temamatla. Además, refirió que, se estableció comunicación por videollamada con Nicolás Cen Manrique, partera tradicional de Komchén, Yucatán, quien dijo que también participará en el encuentro.

La Dra. Gamboa León destacó que en esta reunión se acordaron los detalles del evento, que incluirá la entrega de 20 bastones de mando, collares y coronas de flores en reconocimiento a la invaluable labor de las parteras tradicionales.

Finalmente, la organizadora hizo un llamado a la población para que se una a este significativo evento, donde se presentarán las historias de las parteras tradicionales de la Huasteca Potosina e hidalguense. “La celebración del EIPAMET no solo honra la labor de estas mujeres, sino que también promueve la importancia de la medicina tradicional y el papel fundamental que desempeñan en la salud y bienestar de sus comunidades.” Concluyó.