- Ya se establecen acuerdos con Hidalgo, para delimitar los puntos se ascenso y descenso de pasaje, lo cual debe ser en las colindancias y no en el centro de Tamazunchale, aseguró Aracely Martínez Acosta, titular de la SCT.
Por Georgina Jaramillo/Zunoticia
Tamazunchale, S.L.P.- Aracely Martínez Acosta, secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado, dijo que, en la Huasteca Sur están organizados con todos los transportistas para poder trabajar en un ordenamiento territorial, sobre todo por las dificultades que presenta el municipio de Tamazunchale, con la infraestructura de calles muy angostas.
Pero, además, se van a establecer los límites territoriales con Hidalgo “en este caso, tenemos mucho vehículo de Hidalgo, que penetra y que ocupa un espacio y complica la circulación y menoscaba la actividad de nuestros transportistas, y ya respecto a este tema ya tuvimos un acercamiento con la secretaria del estado de Hidalgo para poder realizar un convenio y establecer los acuerdos y poder generar algunos sitios de ascenso y descenso en los límites colindantes”, informó.
“Estamos trabajando en la capacitación y las revisiones de las nuevas solicitudes de permiso, estamos haciendo un recorrido por las comunidades para poder ver la necesidad en materia de movilidad que tienen algunas comunidades y poder cumplir con garantizarles a todas y todos de la región Huasteca Sur, el derecho humano a la movilidad”, explicó.
Sin embargo -dijo- se ha tenido que hacer de manera progresiva, dar un tiempo para poder verificar la verdadera necesidad, ver la capacitación de las personas que van a realizar esta actividad para garantizar que la prestación del servicio sea como lo marca la ley de manera correcta y digna para las personas, subrayó la secretaria, quien reconoció que aún falta mucho por hacer en la Huasteca Sur, respecto al servicio de transporte.
Tenemos pláticas con los transportistas para que puedan tener acceso a los créditos de SIFIDE que les permita renovar sus unidades para que puedan tener unidades más dignas para los huastecos.
Respecto a las unidades de pasaje que circulan y dan el servicio sin placas y sin medallones (traseros), respondió: “lo de las placas lo estamos resolviendo con Finanzas, los tenemos identificados y tiene una autorización por parte del estado y como secretaría, también estamos facultados para extenderles los permisos cuando por alguna circunstancia la Secretaría de Finanzas no tiene las láminas, y entonces dentro de este sistema se está trabajando dentro de la norma, detalló Martínez Acosta.
El tema del ascenso y descenso de pasaje -dijo- “es una complicación histórica, porque hasta de los propios particulares, y es donde tenemos que hacer el trabajo en coordinación con el Municipio, para poder tener una modificación de la vialidad en el municipio y poder establecer esos puntos de ascenso y descenso, tanto para los particulares como para las distintas modalidades de transporte público, porque aquí al ser un sitio turístico, pues tenemos transporte turístico, colectivos de ruta, por lo que hay que hacer un ordenamiento territorial”, asumió.