Por Georgina Jaramillo/Zunoticia
Xilitla, S.L.P.- “Desde que aprendí un oficio son libre, puedo tomar mis propias decisiones y hacer con mi dinero lo que yo quiera”, manifestó Juana Hernández Guzmán, habitante de la localidad de San Antonio Huitzqulico, perteneciente al Xilitla.
El pasado jueves 31 de marzo, asistió como invitada al Foro de “Mujeres Indígenas Migrantes” donde expuso sus bordados artesanales y dio su testimonio como mujer indígena que con valentía, esfuerzo, dedicación, perseverancia y constancia ha podido logar ser una mujer empoderada”, aseguró.
Por fortuna, desde que inició su preparación adquiriendo los conocimientos como artesana en elaboración de piezas en barro y bordado Tének ha contado con el apoyo incondicional de su esposo quien lejos de limitarla, la ayuda a su crecimiento personal y profesional.
“Las limitaciones que tienen la mayoría de las mujeres continúan teniendo desafortunadamente son por sus propios esposos machista, porque ello continúan creyendo que la mujer nació solo para parir hijos y atenderlos a ellos en la casa”, lamentó Juanita.
Invitó a las mujeres en general, pero principalmente a las de las zonas rurales a levantar la voz y denunciar cualquier tipo de violencia que estén padeciendo y que limite su desarrollo.
“Deben saber que no estamos solas y que existen muchas oficinas en las cuales contamos con el apoyo, la asesoría y la orientación respecto a las problemáticas que estemos pasando y solo se trata de perder el miedo a denunciar”, puntualizó.