- “Por ello es importante seguir avanzando en las capacitaciones que se da a las autoridades”: Daniel Aquino.
Teodula Ocejo/Zunoticia
Tancanhuitz SLP.- Dentro de las capacitaciones que la fiscalía mediante la Unidad Especializada para la Atención de los Pueblos y Comunidades Indígenas, brinda a las autoridades electas para el presente año, se les informa cómo pueden aplicar la ley de justicia indígena sin violentar los derechos de los demás.
“La aplicación de la ley de justicia indígena, es una justicia alternativa en donde los integrantes de los pueblos originarios pueden acudir ante sus propias autoridades para resolver sus problemas de acuerdo a sus usos y costumbres, obviamente sin violar los derechos humanos, sin necesidad de pasar a las instancias como la fiscalía, agencias del ministerio público, que son competencia del juez de primera instancia” declaró el fiscal de dicha unidad Daniel Aquino Martínez
Dijo que por ello es importante seguir avanzando en las capacitaciones que se da a las autoridades y que en varios municipios, se han dado al interior de las comunidades.
Y es que con ello se busca que las autoridades tengan menores complicaciones para impartir justicia comunitaria y sobre todo, desgastes económicos y de tiempo, que es de lo que tanto se quejan, sin embargo también es necesario dejar la ley de justicia escrita para que la conozcan
Remarcó que se avanza fuertemente y ya se tienen más de mil autoridades capacitadas en los diferentes municipios indígenas.