“Es un plan perverso pretender trasvasar el agua de la cuenca del río Pánuco”: RRV

  • “La Huasteca no permitirá el desvió del río, pues atenta contra los derechos humanos y los ecosistemas”, manifestó Rogel del Rosal Valladares, asesor de la COCIHP.

Por Georgina Jaramillo/Zunoticia

Xilitla, S.L.P.- Desde hace algunos días el Gobierno del Estado de Nuevo León habló de establecer una alianza con el gobierno de Tamaulipas, para lograr los trasvases de agua del río Pánuco a ambas entidades, el primero por 15 metros cúbicos por segundo, mientras que el segundo lo pretende por 30 metros cúbicos por segundo, lo que sumarían 45 metros cúbicos por segundo, es decir, los volúmenes anuales de agua que pretenden trasvasar es de 1,419,120,000.00 m3 (mil cuatrocientos diez y nueve millones, ciento veinte mil metros cúbicos de agua por año), volúmenes estratosféricos considerando que cada metro cúbico equivale a mil litros.

Desde el lugar llamado Las Adjuntas, precisamente donde se juntan las corrientes de aguas provenientes de la sub cuenca Tamuín y la sub cuenca Moctezuma, donde se pretende poner en operación la boca del bombeo de los acueductos mencionados, abundó del Rosal Valladares.

“Sobre esta cuenca hidrográfica del río Panuco se encuentran las corrientes de agua de los ríos Santa María, Moctezuma, Tampaón, Tamesí, Guayalejo, Mesillas, El Salto, Puerco, Gallinas, Valles, Huichihuayán, Tancuilín, Axtla, San Pedro y Pánuco, entre otros, los cuales verían disminuidos sus volúmenes y lo mismo ocurriría con un sinnúmero de manantiales”, señaló.

Estos planes siniestros de los gobernadores de esos estados constituyen una verdadera amenaza, para la población y los ecosistemas de esta cuenca hidrográfica que abarca 88,814 km2 de porciones de San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Sur de Tamaulipas y una pequeña porción de Nuevo León, en la que viven más de 4 millones de habitantes tanto de zonas urbanas como rurales, explicó.

RELACIONADAS