Ángel Osiris Castillo García
Tamazunchale, SLP.- Ante la efervescencia política que se vive en el municipio y la incursión de grupos y aspirantes en las comunidades indígenas, el representante de la organización Consejo para la Calidad de Atención de los Pueblos Indígenas, CCAPI, afirmó que aún no son tiempos de realizar actividades proselitistas, menos aún de politizar los apoyos sociales, así mismo resaltó que existe la necesidad que las comunidades tengan una representación real.
Al respecto, Aurelio Martínez Feliciano, señaló que las autoridades de las comunidades se han acercado a la organización para externar que algunas agrupaciones y aspirantes a cargos de elección popular se han acercado en fechas recientes a solicitar el respaldo, lo que ha generado inquietud en los habitantes ya que lo hacen a través de los apoyos sociales.
Ante esto externó “nosotros lo que les hemos dicho es que no son tiempos de política aún, pero si quienes tienen aspiraciones llegan con apoyos o servicios a las comunidades que lo reciban, ya que finalmente son beneficios que ayudan a las familias, pero aclarando que no permitan que esos apoyos son una condición para el apoyo en el 2024, que sean obligados a votar a determinado partido, ya que se debe razonar bien el voto y tomar la decisión que sea mejor para Tamazunchale”.
En cuanto a la disposición que se ha dado de manera reciente de proponer a representantes indígenas para cargos de elección, el líder indígena resaltó que en Tamazunchale aun se mantiene la lucha por lograr que surja una propuesta con este perfil, ya que desde que Justino Hernández Hilaria fue presidente municipal, no se ha vuelto a contar con un candidato indígena en el municipio a pesar que más de 70 por ciento de la población que son hablantes nahuatl.
Sobre todo, dijo, porque existe mucho rezago en el tema de atención a las comunidades, en la construcción y rehabilitación de caminos, en materia de salud, educación, de servicios en general.