A días de cumplirse un año en el INPI; sin titular oficial

  • Desde febrero del 2023 no hay nombramiento oficial de director


Telésforo Enríquez- Zunoticia

Tampacán, slp. – El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) se encuentra en una encrucijada crítica, desde la salida de José Manuel Covarrubias Balderas en febrero de 2023, el organismo ha estado sin un director oficial, lo que ha generado un vacío de liderazgo que está afectando directamente a las comunidades indígenas de la región huasteca, por lo que  en su ausencia, Griselda Fuentes Pérez ha asumido la administración del INPI, pero su papel no ha sido suficiente para calmar las inquietudes de las autoridades locales y los jueces comunitarios.

Durante casi un año, las autoridades comunales han estado acudiendo al INPI en busca de respuestas sobre los proyectos pendientes, refiriendo que  la falta de un director ha complicado la gestión y seguimiento de iniciativas vitales para el desarrollo y bienestar de estos pueblos originarios. Emeterio Rosales Juez comunitario dijo  “Griselda ha hecho lo posible por atendernos, pero es evidente que se necesita una dirección más estable para abordar los temas con la profundidad que requieren”.

Indicó que la incertidumbre se ha apoderado del INPI, especialmente ante la inminente llegada de nuevos proyectos con  Claudia Sheinbaum como presidenta de la república, las autoridades comunales han manifestado su creciente preocupación sobre la urgencia de designar a un nuevo director que pueda llevar adelante las gestiones necesarias para impulsar tanto los proyectos existentes como los nuevos que podrían surgir. “Con el cambio en la administración federal, hay muchas oportunidades que no podemos dejar pasar. Necesitamos a alguien al frente del INPI que esté comprometido y que tenga la capacidad de gestionar recursos y apoyos”. destacó.

Refiriendo que la comunidad indígena está a la espera de que el gobierno federal actúe con prontitud para nombrar a un nuevo director del INPI, debido a que la falta de liderazgo puede poner en riesgo no solo los proyectos planeados para 2025, sino también el desarrollo sostenible y el bienestar a largo plazo de estas comunidades. “No podemos permitir que nuestros proyectos queden sin efecto o sin trámite debido a esta falta de dirección”.

RELACIONADAS