Telésforo Enríquez – Zunoticia
Tampacán, S.L.P.- El próximo 21 de febrero de 2025, la comunidad de Los Coyoles se alista para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, un evento que busca resaltar la importancia de las lenguas indígenas y su valor cultural; al respecto, el profesor Bernabé Hernández Santos, impulsor de esta celebración, ha compartido con Zunoticia los planes que se tienen para conmemorar esta fecha significativa.
Dijo que padres de familia, vecinos y alumnos, están trabajando juntos para organizar diversas actividades que promuevan la riqueza cultural de la región, entre las actividades programadas se incluyen exposiciones de artesanías locales, danzas autóctonas y, especialmente, una gran exposición de comidas típicas de las comunidades, destacando que este último aspecto es fundamental, ya que se ha observado una tendencia creciente hacia el consumo de alimentos procesados, lo que ha llevado a la pérdida de platillos tradicionales.
El profesor hizo hincapié en la necesidad de revivir y valorar los alimentos originarios del campo, tales como maíz, frijol, zarabanda, chayotes, papas y calabaza. “Estos ingredientes son la base de una gran variedad de platillos que nos representan”, y con esta celebración se busca no solo disfrutar de la gastronomía local, sino también fomentar un regreso a las raíces alimentarias y al consumo responsable.
Hace la invitación abierta a toda la población para que asista a esta gran fiesta el 21 de febrero, en la escuela primaria de Los Coyoles, una fiesta colorida y de tradición, donde, además, habrá una quema del torito, un elemento festivo que simboliza alegría y unidad en las celebraciones comunitarias.