Apreciaciones Huasteca Centro

• LA FOTOGRAFÍA tomada con el dirigente del partido verde en el estado Ignacio Segura  Morquecho, durante su visita por el municipio de Tancanhuitz, ha generado reacciones de los adversarios políticos que aseguran que todos los participantes en esta gráfica se encuentran interesados en participar en la próxima contienda electoral del 2027 por la presidencia municipal, sobre todo se asegura que la presidenta Olga Karina Luna Flores podría ser favorecida de acuerdo a los resultados del trabajo que realice durante su administración, sin embargo también existe el compromiso desde varias administraciones atrás con Bernarda Reyes Hernández, actual titular del instituto Nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas en el estado, mientras que la ex presidenta del DIF municipal, Bárbara Martell Esquivel  tampoco deja de levantar la mano.

• Y es que se asegura que aún cuando también se encuentran en esta fotografía los expresidentes Octavio Contreras Medina y Juan Carlos Arrieta, estos podrían no ser considerados por la equidad de género ya que se asegura que en este proceso tendrá que ser mujer la que compita en este municipio, sin embargo, existe un aspirante masculino que sigue sin bajar la guardia y que podría tener mejores resultados que durante la pasada elección, como es Rey David Escudero Guzmán, quien no ha dejado de levantar la mano y aunque actualmente no cuenta con un partido ya tuvo un acercamiento con el Verde Ecologista, y qué decir de Sagrario Salinas, que busca perfilarse por la propuesta que genere la unidad de los liderazgos políticos en el municipio.

• Aunque aún faltan dos años para el proceso, mucho ya se encuentran demostrando su interés de participar por lo que la moneda se encuentra en el aire y los líderes políticos en el estado tendrán que definir quién es el mejor perfil.

• EN EL municipio de AQUISMÓN, este viernes se celebró la sesión ordinaria de Cabildo en donde además de aprobar la cuenta pública del mes de abril, se estuvieron tratando puntos importantes como es la integración del comité de protección de cuidado animal, pero sobre todo la nueva directiva del comité de pueblo mágico, el cual se espera pueda ser puesto en funciones de manera inmediata y gestione recursos estatales para seguir con las obras que se dejaron abandonadas por administraciones anteriores, como es el cableado del  alumbrado subterráneo, la conclusión del mercado gastronómico, el pintado de las fachadas del primer cuadro del municipio, entre otras acciones, aunque para ello tendrán que hacer esfuerzos sobrehumanos ya que el gobierno federal ha determinado no aplicar recursos a los pueblos mágicos.

RELACIONADAS