• LA PRESENCIA del Cabildo en el evento llevado a cabo por la unidad de atención para pueblos y comunidades indígenas del municipio de TANCANHUITZ, fue de suma importancia para respaldar llegado el momento, a la presidenta Olga Karina Luna Flores, a quien de manera directa le presentaron un oficio que además será enviado a la presidenta de la República y el gobernador del estado, para evitar la extracción de agua e hidrocarburos en todo el estado, lo mejor conocido como “Fracking”, ya que se encuentran exigiendo una asamblea en donde se apruebe dicha determinación y se evite otorgar permisos para la entrada de empresas que extraigan el agua, y en donde varios municipios de la Huasteca como Tanquián, San Antonio, San Vicente, Tanlajás entre otros, así como municipios de Estados de Veracruz e Hidalgo, se encuentran en riesgo, según lo considerado tras el mensaje emitido por la propia presidenta a quien además le recuerdan que durante su período de campaña hizo el compromiso de mantener el acuerdo celebrado con el expresidente de la república Andrés Manuel López Obrador de no permitir dicha práctica,
• Ante ello, se espera que esta misma acta que hoy le fue presentada a la presidenta, también se dé a conocer en el resto de los municipios huastecos para respaldar una carta general.
• EN EL municipio de AQUISMÓN, el día de hoy el alcalde Cuauhtémoc Balderas Yáñez llevará a cabo una extensa gira de trabajo por diferentes localidades de la Sierra de Tampaxal, en donde llevará a cabo la entrega de apoyos directos y de obras, aunque en otros casos también habrá de dar arranque a otras recién programadas mediante el consejo de desarrollo social.
• Sin embargo esta gira será solamente el inicio de más visitas a las localidades ya que además durante los próximos días se espera dar inicio a la entrega de útiles escolares tanto para preescolar, primaria y secundaria.
• Dichos trabajos no solamente se llevan a cabo en el pueblo mágico de Aquismón, ya que también se espera que la presidenta de Tancanhuitz durante la próxima semana eche andar otras obras que puedan agilizarse y darse a conocer en lo que será su primer informe de gobierno, ya que aún con los retrasos que generó la entrega de los recursos, todos los municipios se encuentran buscando alternativas que permitan tener suficiente material para informar a la gente sobre su trabajo desde 2025.