Para que viva más vaya a medicina preventiva

  • Lo malo es que, muy pocas personas lo hacen

Por: Redacción/Zunoticia.

Ciudad Valles, S.L.P. –En México, se registraron 208.095 muertes por enfermedades crónicas degenerativas en 2024, que incluyen enfermedades del corazón (192,563), diabetes mellitus (112,641) y tumores malignos (95,237), según datos preliminares del INEGI. Las enfermedades del corazón fueron la causa principal, seguidas de cerca por la diabetes y el cáncer.

Al respecto, el médico Roberto Martínez, con más de treinta años de experiencia como médico familiar en el Instituto Mexicano del Seguro Social, dice que acudir a medicina preventiva y llevar al pie de la letra las recomendaciones del médico, puede ser un factor importante para lograr una vejez saludable; lo malo es que, muy pocas personas lo hacen.

Es por esto que la expectativa de vida, y debido a una vida cada vez más desorganizada ha ido en decremento, como lo demuestran las estadísticas. Así por ejemplo en 2023, aproximadamente el 42.3% de las muertes fueron de personas menores de 65 años.

Históricamente, las mujeres en México viven más que los hombres. En 2023, la esperanza de vida para las mujeres fue de 79 años, mientras que para los hombres fue de 72 años, una diferencia de aproximadamente 7 años, según INEGI.

Regresando al punto de las personas que mueren antes de los sesenta y cinco años de edad, de un resultado que es cercano a la mitad de las personas que fallecen, un dato sumamente alto, lo cual refleja la vida desordenada que lleva una gran parte de la población, hombres y mujeres, aunque menor este último segmento. Cuídese, dice el médico, viva más y con mejor calidad de vida, reitera.

RELACIONADAS