- Hacen llamado a autoridades, consejeros, presentantes indígenas y todo líder comunitario, asistir el próximo sábado en el INPI para la reunión ya establecida
Por Teodula Ocejo/Zunoticia
Tancanhuitz, S.L.P.- Derivado de una invitación que se ha hecho circular mediante las diferentes redes sociales y mediante una nota informativa, donde acusan que personal del Bienestar y del INPI entregan a cuenta gotas el recurso del FAISPIAM, se ha hecho circular el comentario que la reunión de este sábado 13 para dar a conocer acciones a emprender, el INPI ha asegurado que no es cierta la versión, ya que el espacio no ha sido solicitado para este propósito.
En la primer “convocatoria regional urgente” se invita a los comisariados ejidales, comisariados comunales, consejos de vigilancia, jueces auxiliares, delegados, representantes indígenas y comités de administración FAISPIAM para que acudan este 13 de septiembre en punto de las 9:00 horas a las instalaciones del INPI en este municipio, donde se celebrará la reunión regional de autoridades y representantes indígenas náhuatl y tének “para definir acciones”.
Sin embargo, durante este mismo miércoles, se comenzó a asegurar que la reunión se veía suspendida, ya que mediante un oficio emitido por el Centro Coordinador de Pueblos Indígenas de Tancanhuitz, girado este 9 de septiembre con asunto “Comunicado de aclaración de no convocatoria a reunión regional de autoridades y representantes indígenas tének y náhuatl para el 13 de septiembre en las instalaciones del INPI”, señala que, por instrucciones del titular de esta dependencia en el estado, Mario Alberto Godoy Ramos, “Como instancia normativa de las políticas, programas, proyectos y acciones dirigidas a los pueblos indígenas” y, con base en el flayer que circula (invitación), señala que “el INPI no está convocando a dicha reunión y se desconoce el objetivo”, pero además indica que, al ser de carácter público, se debe solicitar con anticipación el espacio, ya que, en la agenda de la institución se tienen otras actividades programadas y no tienen ninguna relación con la convocatoria que emiten los liderazgos indígenas.
Ante esto, los representantes indígenas remarcan la invitación a participar de la reunión programada para este sábado 13 en la hora mencionada, señalando que, aunque les quieren boicotear la reunión, “si el señor Mario Godoy nos quiere boicotear la reunión y según él es defensor de los pueblos originarios, que él no ha convocado a la reunión, pero en la convocatoria en ningún momento se menciona que él haya convocado”.
“Las oficinas públicas del INPI son para atender al público en general, no son propiedad privada, por lo que la reunión regional que se convoca sigue vigente, pues tenemos el derecho constitucional de reunirnos cuando sea necesario y no requerimos de un permiso o autorización para gozar de nuestro derecho” señala la nueva convocatoria.
Por ello, agregan y piden a los líderes indígenas, “agradecemos no hacer caso a comunicaciones que solo buscan confundir e impedir nuestra reunión”, pero además amenazan con meter la denuncia correspondiente ante la Comisión de Derechos Humanos”.
Cabe recordar que fueron precisamente los liderazgos indígenas quienes lucharon por la creación de este espacio y de la radio local, durante muchos años, no solamente ante el gobierno estatal, sino también ante el federal.