Por inundación colapsa drenaje y agua potable en comunidades

WhatsApp Image 2025-10-23 at 8.53.06 PM
  • Al menos 18 localidades y la cabecera municipal enfrentan problemas en drenajes o sistemas de agua.

Ana Lilia Cruz Ramírez / Zunoticia.

Tamazunchale, S.L.P.- Por lo menos dieciocho comunidades son severamente afectadas en su sistema de red de drenaje o el sistema de agua potable, ocasionando desesperación entre sus habitantes, debido que son de los servicios básicos, como es el agua potable para la preparación de alimentos como higiene personal, por lo que han solicitado el apoyo del Organismo Operador del APAST, para una rehabilitación.

En algunas comunidades no se registraron afectaciones en viviendas, pero en su sistema de drenaje como agua potable es otra historia, ya que son aproximadamente dieciocho comunidades en donde reportan afectaciones, iniciando con Santa María Picula que se manifestaron el pasado 15 de octubre para que el Ayuntamiento atendiera la rehabilitación de la red de drenaje y agua potable, este último el más vital para la población.

Mientras en otros casos como Mecatlán el sistema de drenaje, el cual quedó sepultada su red general, entre un metro y medio a dos metros de arena, por lo que habitantes llevaron a cabo trabajos de limpieza para detectar las condiciones en las que se encontraba.

Detectando que el río Amaxac arrastró las tapas de los registros, ocasionando que ingresara arena y colapsando el sistema, por lo que solicitaron el apoyo de personal de Organismo Operador del Agua y con el apoyo de un camión vector del estado de Nuevo León en apoyo para el desazolve, por la arena acumulada en su interior.

Debido a las condiciones del terreno no fue posible el ingreso de la pesada unidad, por lo que se realizó de manera manual por personal especializado, aunque la arena se encuentra endurecida, por lo que se requiere otras medidas.

Ante esta contingencia, autoridades locales solicitaron la suspensión de clases de las instituciones educativas de por lo menos el Colegio de Bachillerato y Universidad Intercultural, para evitar que reviente el drenaje y comience a brotar hacia el rio, o afectar a los habitantes de la parte baja de la comunidad.

En entrevista con Julio César Montero García, titular de Organismo Operador de APAST, señaló que han recibido solicitud de comunidades para asesoría técnica en la rehabilitación de su de drenaje o distribución de agua potables, en algunos casos ambos.

Mencionó que en la comunidad de Axhumol reporta la pérdida total de su cárcamo de agua potable que fue recientemente inaugurado, el cual fue arrancado en su totalidad; mientras que Monte Alegre, Tlalocuil, Tlalixco, Rancho Nuevo, Texojol, La Fortuna, Mecachiquico, Cuaxocotitla, Zoquiamel, presentan daños en su red de distribución, en algunos casos caída de transformadores que alimentan al sistema de bombeo, o limpieza de cárcamo.

Mientras que Mecatlán y Barrio Guadalupe, colapso de red de drenaje, que requiere el desazolve, desafortunadamente se están enfrentando que no cuentan con el acceso adecuado para el ingreso del camión vector, dificultando el trabajo; mientras que Santa María Picula, las delegaciones de Tamán y Chapulhuacanito, presentan daños en red de drenaje y agua potable, de los cuales se han estado atendiendo.

Puntualizó que esto hay que agregar que se debe de atender la cabecera municipal, tratando de reactivar el sistema de la Fortuna y la colonia XEW, éste último con la complicación de los daños que esta generando la modernización de la carretera federal 102, que evita brindar un buen servicio a todos los sectores.

Dando a conocer que ante la contingencia los depósitos de la zona baja se encuentran completamente vacíos, lo que ha estado ocasionando molestia entre la población.