La Huasteca Potosina en el 3er Encuentro de Textiles de las Américas

WhatsApp Image 2025-10-21 at 9.53.13 PM
  • Destaca la exposición especial dedicada a los textiles de las etnias tének y nahuatl en la ciudad de Guatemala.

Por: Marcos Sánchez Francisco/Zunoticia.

Xilitla, S.L.P.- El Museo Ixchel del Traje Indígena, en la Ciudad de Guatemala, se convierte en el epicentro del Tercer Encuentro de Textiles de las Américas, un espacio de diálogo e intercambio en torno al patrimonio textil del continente, que se llevará a cabo del 21 al 24 de octubre. En esta edición, México participa como uno de los países coorganizadores, con una presencia destacada de textiles originarios de la Huasteca Potosina, gracias al trabajo conjunto entre El Colegio de San Luis, la Casa Colsan Xilitla-IXBA y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

De acuerdo a lo informado por la investigadora Claudia Rocha Valverde y quien se encuentra en aquel país, en ese evento académico y cultural reúne a investigadores, tejedoras, curadores y especialistas de más de 10 países, incluyendo a Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Francia, además de Guatemala y México. Se presentarán más de 55 ponencias y participarán comunidades indígenas y artesanas de diversos territorios, como las siete comunidades mayas de Guatemala y tejedoras de municipios como Tactic, Comalapa, Patzún y Quetzaltenango.

Enfatizó que uno de los momentos más esperados será la exposición especial dedicada a los textiles de la Huasteca Potosina, que será inaugurada el martes 22 de octubre en la Galería Caníz del Museo Ixchel. La muestra incluirá más de 15 piezas textiles tradicionales, en su mayoría provenientes de comunidades tének y nahuas de San Luis Potosí, así como una pieza de Veracruz y otra del norte de Puebla. Estas prendas representan una parte esencial de la identidad huasteca, como el emblemático quechquémetl.

Además, el evento contempla una conferencia magistral titulada “La madre tierra o el paisaje bordado a mano”, programada para el viernes 24 de octubre a las 19:00 horas. Esta charla abordará el simbolismo, la técnica y el arraigo cultural de las prendas huastecas, y será impartida por una representante de la delegación mexicana.

El Tercer Encuentro de Textiles de las Américas busca generar conciencia sobre la importancia de las prácticas textiles como formas vivas de expresión cultural y de resistencia, frente a los retos que impone la globalización. Las actividades del encuentro se organizarán en tres mesas temáticas, donde se abordarán metodologías de estudio, documentación y salvaguarda del patrimonio textil, así como innovaciones contemporáneas en el diseño y elaboración de textiles.