2025-11-25 20:23:37

En la UTHH se realizó la Consulta de Actualización del Plan de Desarrollo Estatal

Por Karen Rivera / Zunoticia

Huejutla de Reyes, Hgo.– Con el objetivo de recopilar de manera directa las inquietudes, necesidades y propuestas de la ciudadanía, este martes se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) una de las últimas mesas de trabajo del ejercicio estatal de participación ciudadana denominado “Planeación”, impulsado por la Unidad de Planeación y Perspectiva del Gobierno de Hidalgo.

David Arturo Rodríguez, director general de Planeación y Participación Ciudadana, explicó que este mecanismo fue diseñado como una dinámica interactiva similar a un juego de mesa, donde los participantes recorren diversas temáticas que impactan a su región.

“La idea es que puedan considerar todos los temas. Si una persona tiene una necesidad en agua, por ejemplo, puede expresarla claramente, pero también buscamos conocer su opinión en salud, seguridad pública o cualquier otro rubro. Eso nos permite construir una visión más amplia del estado”, señaló.

Un recorrido por 12 regiones y 11 sedes

El funcionario explicó que, estas mesas se desarrollaron en universidades de las 12 regiones del estado, con apoyo de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. La sede de Huejutla marca el cierre de esta etapa del proceso.

Al compartir los hallazgos del recorrido, Rodríguez Calza indicó que, debido a la participación mayoritaria de estudiantes, los temas más recurrentes fueron: 1. Becas; 2. Oportunidades laborales al egresar y 3. Transporte público.

No obstante, destacó que dentro del tema de becas se observaron diferencias significativas: mientras algunos jóvenes pidieron apoyos de manutención, en otras regiones la mayor demanda fue becas para estudiar en el extranjero, particularmente en Estados Unidos.

Preocupaciones que cambian según la región

Además de los temas estudiantiles, se identificó un fuerte interés por la protección de los animales, la creación de leyes que salvaguarden la vida de las mascotas y la infraestructura relacionada con el agua.

El director también comentó particularidades regionales, como en Zimapán, donde resaltó la solicitud de becas de movilidad internacional; en Tulancingo, la preocupación por la infraestructura carretera; y en Tizayuca, una marcada inclinación por nuevas tecnologías, incluso más acentuada que en universidades con carreras afines.

Otras vías de participación

Paralelamente a estas mesas, el gobierno estatal mantiene activo un reto de inteligencia artificial y un cuestionario en redes sociales, a fin de ampliar los canales de consulta.

Además, continúan abiertos frentes de trabajo con municipios y con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Una vez concluido el proceso, se realizará un análisis detallado utilizando herramientas de lenguaje para identificar con precisión los temas más solicitados por región y municipio. Posteriormente, la información se contrastará con el trabajo de las distintas secretarías estatales.

“El objetivo es que el plan represente verdaderamente los intereses de la población y, al mismo tiempo, sea un instrumento funcional del cual deriven políticas públicas que respondan a necesidades reales. Queremos que estas políticas funcionen bien, sean congruentes con lo que la población expresa y, sobre todo, beneficien al estado”, concluyó Rodríguez Calza.

Con esta sede en Huejutla, el gobierno estatal avanza hacia la integración final de un plan construido desde las voces y prioridades de la ciudadanía hidalguense. Foto: Consulta de Actualización del Plan de Desarrollo Estatal.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas