- El dirigente de la Coalición de Transportistas Ubaldo Hernández, reconoce que viven una situación difícil pero aun así no pueden paralizar el transporte por ser un sector importante para la movilización de las personas
El dirigente de la Coalición de Transportistas de la Huasteca Sur, Ubaldo Hernández Guzmán, reconoció que ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, el sector transportista ha comenzado a tener una repercusión económica negativa y de continuar el mismo escenario la tendencia irá a la baja.
“Realmente nos ha impactado en un 80% y va a la baja, creemos que vamos a tener una situación difícil”, vislumbró al ser entrevistado sobre el tema, quien agregó que independientemente de este tema varios de los compañeros padecen una difícil situación porque tienen adeudos con las financieras de las unidades que adquirieron, sucursales bancarias o cajas populares, por lo que se está analizando la manera de como reestructurar esa situación, “vamos empezar a ver como trabajamos en este sentido, vamos a usar las redes sociales donde estoy pidiendo a compañeros ya no hacer reuniones sino virtual para abordar problemas propios del sector”, dijo.
Manifestó que la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dentro de las instrucciones que ha brindado es que los transportistas reduzcan el numero de pasaje en las unidades como parte de la jornada de sana distancia, sin embargo, expuso que en realidad no hay necesidad de hacerlo porque al no haber actividades escolares o turístico en los parajes naturales la gente no está saliendo.
¿Pudiera paralizarse el transporte de continuar la tendencia?, se le preguntó, “yo siento que podría bajar mucho hasta un 50%, hay mucha gente que depende de Tamazunchale que es el centro de atención de toda la región, los bancos también han implementado sus medidas con las restricciones, nosotros somos sector primordial en transportar a las personas que requieren del servicio, incluso médico, pero sí con la precaución y vamos enviar un oficio al sector salud para que nos apoye cuando detectemos a una persona que presente los síntomas del virus porque como transportistas no podemos pedir que no se traslade pero sí que nos apoyen atendiéndolo”, propuso.
Expresó que en lo que concierne a las unidades de la coalición están acatando las medidas preventivas establecidas por las autoridades del sector salud y reforzadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), “Estamos tomando medidas muy drásticas, algunas rutas como la ruta Chapulhuacán que atraviesa dos estados estamos tomando medidas rígidas, es una obligación desinfectar todas las unidades vuelta por vuelta, es obligatorio , estábamos usando guantes pero vimos que no es muy saludable, se ensucian muy rápido, se agotó en el mercado, si utilizamos gel antibacterial, creo que debemos ser mucho muy responsable, tener mucha precaución y es importante colaborar con las instituciones federal, estatal y municipal”.
Con respecto al descenso en el costo de la gasolina, afirmó que es un aliciente para el sector transportista que se ha originado por el problema de la propia contingencia a nivel mundial, el cual debe ser aprovechado para beneficiar su economía.
Por Marcos Sánchez Francisco