Huejutla, Hgo. A 72 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ésta sigue sin alcanzar su objetivo real por el cual fue creado; así lo confirma el Presidente y Vicepresidente del Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHHSO), Pedro Hernández Flores y Francisco Antonio Hernández Domínguez.
Detallan que este 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, para lo cual consideran que la Declaración Universal a 72 años de su constitución sigue sin alcanzar su objetivo real como derecho fundamental para proteger a los seres humanos.
Pedro Hernández Flores, quien también es Presidente de la Red Nacional de Defensa a los Derechos Humanos, subraya en su comunicado fechado desde Tecoluco Calpan en el municipio de Huautla, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene toda la documentación sobre las violaciones de derechos humanos, pero no ha tenido la capacidad de parar las guerras contra los pueblos marginados, provocados por las grandes potencias que tratan de controlar el mundo y sus riquezas.
Las violaciones de los derechos humanos son constantes, los gobiernos que se oponen a la imposición política del imperio son considerados como terroristas y los van eliminando, y eso no es defender y garantizar los derechos, es garantizar los intereses económicos y políticas del imperio.
Pedro Hernández Flores, expone que las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, organizaciones políticas, familiares de detenidos desaparecidos, asesinatos, feminicidios, presos políticos, han denunciado constantemente y han exigido a gritos que se les haga justicia y presenten a sus familiares desaparecidos e investiguen los asesinatos, y se castigue a los culpables.
Sin embargo, afirma que la justicia sigue ausente; pues las instituciones del gobierno no tienen la capacidad o no quieren hacer justicia, algunos los han atendido desde la Secretaría de Gobernación Federal pero solo han recibido promesas, en los hechos no se cumplen.
Ante esta situación, señala que al no ser atendidos en sus demandas, las víctimas protestan en las calles, con mítines, plantones, marchas y entonces son considerados como agitadores, instigadores de violencia, les inventan cualquier delito y les dictan orden de aprehensión y son detenidos sin justificación alguna.
“Tal es el caso de nuestros hermanos indígenas de Chiapas, los presos políticos: Javier Gonzáles Díaz, Armando Hernández Sánchez, Asunción Gómez Sánchez, Venturino Torrez Escobar y el profesor de Educación Indígena de Michoacán, Leobardo Reyes Meza; todos ellos miembros del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS)”.
Por otra parte, subraya tenemos las desapariciones forzadas de Edmundo Reyes Amaya, Gabriel Alberto Cruz Sánchez, miembros del movimiento del Ejército Popular Revolucionario, y el indígena Fidencio Gómez Sántiz, miembro del FNLS; así como la represión que han sufrido las organizaciones populares, como la CNPA en Chiapas, el MULT de Oaxaca en la que sus miembros han sido asesinados, solo por organizarse de manera independiente.
Seguidamente, indica que en la Huasteca existen cientos de asesinatos cometidos por caciques y pistoleros a sueldo contra campesinos por defender sus tierras y que hasta el momento siguen impunes, solo están las promesas del nuevo gobierno, en estos dos años de gestión y que aún no vemos los resultados positivos de su política con la 4T “primero los pobres”.
Pedro Hernández, insiste que hasta el momento, los pobres siguen sin atención adecuada, sus demandas sin ser atendidos, los conflictos agrarios siguen sin resolverse, sin justicia, el hambre, la miseria, la ignorancia prevalece y aumenta en las comunidades.
Finalmente, hace un llamado a la población en general y comunidades campesinas indígenas para que puntualmente se organicen para poder defenderse de sus derechos, sin esperar que otros lo hagan o buscar intermediarios, considerando que la participación ciudadana es importante para conseguir que se resuelvan sus problemas y se respete sus derechos fundamentales.
Por Enedino Hernandez Alonso