El contador Max Flores tuvo un fuerte incidente anoche en Atlapexco, que le dieron salida con una minuta en la que se comprometen que hasta el viernes les pagan a algunos trabajadores; supuestamente no les han depositado a las administraciones. Los trabajadores se inconformaron de manera interna, el tesorero los estuvo capoteando sin darles información formal y finalmente tuvo que ceder tras un bloqueo en tesorería, y exigían que la nueva administración pagara y quedaron que será hasta el viernes. ¿Cómo que no tuvo completa la quincena?.
Bueno lo de Max Flores no es cualquier cosa, al interior dejó sendos resentimientos naturales y parece busca acomodarse en la próxima administración en el municipio de Huautla. Por cierto esta incursión pudiera dejarlo fuera si los problemas le siguen, aun cuando su posición -según advierte- es impulsada por un joven empoderado.
En Jaltocán Víctor Noé Rivera Monterrubio, el mismo conflicto, no les querían pagar a los trabajadores del ayuntamiento, el presidente saliente pretendió dejar la deuda al alcalde entrante y pedía que fuera este quien les liquidara una quincena a los trabajadores de su concejo municipal interino, el pasado sábado tuvo su reunión como a las nueve y los cuestionamientos fueron graves, si son recursos etiquetados, es decir que ya están designados para el trabajador, a nadie pudo convencer como es que no tiene los recursos.
Pero no es para menos, Rivera Monterrubio es otro alcalde interino que no llegó a beneficiar a sus gobernantes, sino a buscar dónde estaban los recursos puestos, para aplicarlos en “causas justas”, pretendiendo justificarlos con pintura. Su gobierno como concejo interino será uno de los peores de la historia, pues se dedicó a proteger a Guillermo Amador; por ahí los acuerdo a espaldas del pueblo para ver cómo ayudar a los ciudadanos.
En cuanto a incidentes que se esperan para hoy en el cambio de poderes, en nuestra región huasteca y sierra se escucha en Huazalingo el anuncio de una manifestación de perredistas. Se constató la posibilidad de una manifestación pacífica, por la gente de Gabino Brandi que buscan salir de la casa amarilla, para mostrarse frente a palacio municipal de manera pacífica, aun que todo indica una provocación inducida que pudiera terminar mal.
En San Felipe Orizatlán, el médico Carlos César Pérez Escamilla habría anunciado una marcha ayer, solo que la gente no se le juntó, pues poco a poco los ciudadanos comenzaron a ver la realidad de las cosas; es que Carlos César Pérez Escamilla y Karen Cruz López van a juntar sus sueldos de regidores. Es decir, ambos apoyados en la equidad de género pero se posesionaron como regidores, dejaron fuera a quienes deberían llevar la representación popular y se apuntaron ambos. No le dieron paso a sus suplentes, se habrían comprometido a eso y a la primera de cambio se quedaron con ambas regidurías. Bueno, el movimiento es legal.
En Huautla, el horario estaba en veremos, ayer en la mañana no estaba definido y parece todo estaría en firme, que sería las diez de la mañana el protocolo de toma de protesta. En este municipio se vivió una incertidumbre que poco a poco fue despejada. Por cierto lo más notorio de la toma de protesta de los municipios serranos y huastecos, es sin duda que se han cerrado los recintos, por temas de salud. Los ciudadanos deben entender que se trata de salud pública y evitar conglomeraciones es el objetivo real, por el bien de todos véalo en redes sociales, no se exponga.
Al filo de las 23:27 de este lunes 14 de diciembre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, levantó la sesión de resolución, donde con anterioridad en diversas sesiones no presenciales en la Sala Regional Toluca se llevaron a cabo los procesos resolutivos por impugnaciones de sentencias, por lo que se confirmó la toma de protesta para el día de mañana en las alcaldías de los ayuntamientos para el periodo 2020-2024. Entre los municipios a los cuales se llevó a juicio fueron Huejutla de Reyes, Xochiatipan, San Felipe Orizatlán, etcétera.