2025-10-27 09:53:18

Financieras usan métodos ilegales en las cobranzas

  • Se han presentado quejas de presuntos abogados que intimidan a los habitantes.

 

Huautla, Hgo.- “Algunas empresas financieras buscan presionar o condicionar con documentos a modo de escritos legales o judiciales, para lograr el pago de adeudos, lo cual es un delito de acuerdo con lo establecido en el artículo 284 Bis del Código Penal Federal, donde se explica lo que es la cobranza extrajudicial ilegal”, indicó Dionisio Cruz Hernández abogado litigante.

Señaló “es indebido que empleados de empresas lleguen con documentos de orden judicial, haciendo parecer que pertenecen a algún expediente de un juzgado, manifestando que es un emplazamiento, señalando artículos del Código de comercio o penal; indicando incluso un posible fraude”. Insistió en que esas modalidades de cobranza son ilegales y si bien es cierto que la Condusef regula esas acciones, lo hace a nivel administrativo, pero debe haber límites, denunciando las anomalías ante la citada instancia.

El abogado expuso que todo acto de molestia en un domicilio debe ser ilegal, y si bien es cierto existen adeudos, las empresas pueden enviar cobradores, quienes habrán de conducirse con cordialidad, haciendo el requerimiento de pago. Sin embargo, al presentarse los gestores prácticamente ofendiendo a los deudores, los afectados también pueden contestar de mala manera, haciéndose de palabras e incluso de golpes. Tampoco es legal que los cobradores se adentren a los domicilios ni mucho menos sustraer artículos de valor para supuestamente ir cubriendo los adeudos pendientes.

Apuntó, que aún existen empresas incluyendo las financieras, mismas que realizan cobranzas a través de personas que se presentan en los domicilios de manera grotesca, con argumentos fuera de la legalidad. En ese contexto, reconoció que lo más correcto es que quienes tengan adeudos ante esas empresas, busquen la forma de hacer frente a esa responsabilidad. Sin embargo, existen algunas dificultades como enfermedades, pérdida de empleo, especialmente en la pandemia por coronavirus, que provocan moratoria de pagos.

Dijo que algunas financieras otorgan prórrogas, pero implican más intereses convirtiendo el adeudo en impagable, de todas maneras.

Recomendó “los deudores deben guardar los comprobantes de pago, con la finalidad de que se puedan defender y demostrar el monto real de sus adeudos, en caso de ser demandados, lo cual sería la forma legal de desahogar ese tipo de conflictos”.

Esto en función de que existen quejas de personas de la cabecera municipal, sobre presuntos abogados que acuden a domicilios con arrogancia y prepotencia, en ocasiones con actos intimidatorios para hacer valer el cobro de los pagos requeridos; por ello pidió a quienes tengan que hacer estos cobros conducirse con respeto y cordialidad.

 

Por Zunoticia/Redacción.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas