- Ya que la actual generación de hijos difieren con las creencias de sus abuelos y padres.
Huejutla, Hgo.- Comerciantes del rubro de veladoras ubicados en el interior del mercado municipal, manifestaron que las tradiciones se encuentran en peligro de extinción, ya no solo por la precaria situación económica, sino también por las ideologías de la juventud, que no son compatibles a las creencias de sus abuelos e incluso padres.
Al respecto, Gerónimo Sánchez Hernández, vendedor del referido giro, especificó que en otros años cada Navidad y Año Nuevo se acentuaban las creencias relativas a la religión católica, como penderle veladora a tal o cual santo para pedirle favores, en lo general de salud y bienestar económico.
Agregó que otra tradición, consistía en prender una determinada veladora el primero de cada mes, también para requerir milagros y dar gracias, por lo que tenían demandas las cajas llamadas “doceneras”, ya que cada una contenía doce veladoras, pero hace ya más de seis años que prácticamente se extinguió esa tradición.
A pregunta expresa, subrayó que las creencias no se encuentran estancadas por la letal pandemia del COVID-19, ni por la exigua condición económica que ha generado en cada uno de los hogares, y en esto coincido con lo antes manifestado por mis compañeros –dijo-, es por la forma de pensar de los jóvenes, quienes ya no creen en milagritos.
La extinción de las creencias fue corroborada también por vendedores del giro de ropa, en especial del rubro de lencería, quienes detallaron que cada fin de año se vendían en demasía la ropa interior de color rojo, con la creencia que utilizarla el día primero del año traía buena suerte, lo cual también ha decaído.
Por Salvador Altamirano