2025-10-27 01:17:02

Espejeando.

Se suspendió el proceso interno en el PRI debido a la pandemia, el semáforo rojo que tiene el estado en el 60% de su territorio, pero además ponderar la salud y la vida es ya una tendencia natural inmediata, no solo de los institutos políticos, también de los esquemas de gobierno y organizaciones, la corresponsabilidad de la sociedad para ser congruente con el escenario que se vive.

Al interior del tricolor deberán retomar la actividad tras los plazos electorales de registros ante las autoridades electorales. 75 aspirantes a la diputación local del tricolor pre registrados tendrán un dictamen llegado el momento. Erika Rodríguez es una mujer con visión responsable, sabe de antemano el contexto que vivimos los ciudadanos y todos se suman las medidas sanitarias, con acciones congruentes y no debemos de dejar de ver que la comunicación a distancia es lo de hoy, la tecnología apunta a modificarlo todo.

Todos nos hemos modificado el contexto de comunicar, vivimos otro momento y por supuesto la tecnología comienza a atar por todos lados, solo que debemos ser responsables ante esta inercia, por que en el status de formación estaremos analizando cómo nos va a cambiar la vida a muchos, no solo los que tienen por obligación que atender por medio de la tecnología una clase, una conferencia, una asistencia laboral.

Se han peguntado ¿Cuál será la consecuencia de este cambio? Porque lo habrá, aun no sabemos si regresamos a nuestro anterior status de convivencia, no sabemos qué nos depara el futuro inmediato, pero a la par de esto, cómo venga la comunicación tecnológica ha acaparado todo, las formas de comercializar localmente también, no ha enseñado a que podemos ofrecer nuestros servicios,  implementos, alimentos u cualquier esquema se comercialice en un formato distinto.

No es un tema en el que la política electoral solamente tenga influencia, nos ha modificado a todos el esquema, más allá de esto veamos la responsabilidad en Hidalgo de una segunda elección electoral el presente año, ya tuvimos una experiencia de este tipo, también los números rojos de ciudadanos que fallecieron y cada uno es parte de la estadística, ojalá sea del estudio de las propias autoridades electorales para implementar mejor observancia en la regulación de la campaña electoral, con mayor vigilancia, con menos posibilidades de contagios, para eso hay una ley que no se vio en el proceso a ayuntamientos.

En la intimidad de la pasada elección vimos la irresponsabilidad de algunos alcaldes, al realizar eventos que rayaron en la ilegalidad, que fue público y que cerraron los ojos y validaron elecciones,  si de ese nivel de irresponsabilidad están gobernando algunos, tendremos que considerar en esta siguiente etapa de elección que existan restricciones o acciones legales, de la autoridad electoral por comprometer la salud de los ciudadanos.

“Gobiernos municipales en Tiempos de la Covid 19”. Es un tema que Zunoticia dentro del programa ESTRATEGIA 2021 y dentro de la modalidad  a distancia, podremos tener las voces de expertos en el próximo viernes a las 8 de la noche en multi plataformas, también preparamos el programa denominado “Basura, la industria” temas fundamentales en el centro de un momento complejo de todos los municipios de la huasteca y sierra.

Dos temas torales, porque hemos estado señalando en esta columna; que vivimos otro momento en el que debemos adaptarnos y nuestras autoridades (ayuntamiento en su conjunto) debemos construir su espacio para satisfacer necesidades de la sociedad. Si es la participación ciudadana un esquema de construcción de los gobiernos, pues lo menos que debe haber es un formato definido de cómo servir en tiempos difíciles, en la que se tenga que hacerlo, nadie puede justificarse como gobierno que por pandemia no hay servicio en los ayuntamientos. Escuchamos al presidente de Tepehuacán José Juan Viggiano Austria, que habría cerrado el servicio de algunas áreas de atención por el tema del contagio, lo que no vemos es cómo implementar ese servicio en comunidades en las que no exista la herramienta tecnológica.

Es decir, la Covid no es pretexto para que los alcaldes en el esquema de dar el servicio a la población, pero debe haber un formato de adaptación en los gobiernos para atender, como los hace el Tribunal de Justicia, el INE que te dan una cita para ser atendido, por supuesto con sana distancia y dentro de las recomendaciones obligadas por la nueva realidad que vivimos.

La lejanía de las cabeceras municipales con algunas comunidades, en este momento tan importante pudiera haber responsabilidades legales ante la falta de atención o servicio de los gobiernos municipales que tienen como función el primer contacto social, evitar escenarios en las que por diferencias ideológicas, por omisión en las funciones u otra puedan dejar en el desamparo a ciudadanos vulnerables, en servicios de agua potable, asistencia en salud u de traslados por enfermedad, en esta tarea nos corresponde a todos contar con esa mano de auxilio para corresponder al momento que estamos viviendo sobre todo con los que menos tienen.

Por ejemplo los ciudadanos de Xochiatipan, por decir un municipio, que tiene ciudadanos más cercanos a Veracruz que a su cabecera municipal o Huautla de esta misma forma y en la que los alcaldes no pueden ser omisos en sus funciones porque no se dieron cuenta de las necesidades prioritarias, estaremos atentos a estas circunstancias porque la COVID no es un sinónimo de irresponsabilidad o de pretexto para cerrar las alcaldías sin emplear un método de servicio o atención.

No ahora que la marginación permea en muchos ciudadanos vulnerables que contrastan su paupérrimo momento con la vida de los alcaldes en el confort de sus nuevas casas perfumadas o autos lujosos, y de las que desde luego nunca estaremos conformes con que en esta marcada diferencia, no tenga un ápice de humildad para el servicio y atención del vulnerable, para esto también hay una Ley de Responsabilidad en la Función Pública y debe haber denuncia y seguimiento de caer en estos errores ………….,. Hidalgo debe ir construyendo en sus municipios sus propios órganos ciudadanos que regulen excesos, que tutelen derechos ciudadanos, que tengan los indicadores de todo tipo que permita un mejoramiento en los servicios de los niveles de gobierno. Mejorar la atención y el estado físico y mental de las personas en nuestro estado, es una tarea conjunta, enriquecedora de talentos que respalden a ciudadanos vulnerables; es tiempo de ayudar ¿Cómo hacerlo? Hay que resolverlo todos.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas