2025-10-27 11:19:02

Respaldan alcaldes a gobernador para poder adquirir vacunas

  • “Tengo el privilegio de trabajar con alcaldes muy comprometidos, son seis alcaldes de la jurisdicción IX de la región Molango, terminamos la reunión número 47”: Emilse Miranda Munive

Molango, Hgo. Emilse Miranda Munive, subsecretaria de Desarrollo Social y enlace institucional del gobernador del estado, tras la reunión 47 con los seis alcaldes de la sierra alta, resaltó el compromiso de los ediles con quien trabaja de manera coordinada con las direcciones médicas municipales, que trabajan con la secretaría de salud y se habrán mostrado dispuestos para de manera conjunta obtener el cuadro básico de medicamento para atender a pacientes que se acerquen a su centro de salud en sus cabeceras municipales y comunidades. “Se sumaron con el gobernador que propuso a la federación que estados puedan adquirir vacunas”.

Con la presencia de los alcaldes de Huazalingo Julio César González, de Calnali Isaid Acosta Téllez, José Juan Viggiano Austria de Tepehuacán de Guerrero y el anfitrión Alejandro Dionicio Velazco, de Molango, y secretarios de gobierno, en representación de los alcaldes de Lolotla y Tlanchinol, dijo la funcionario estatal que si bien los municipios serranos contaban con comunidades muy bellas, pero estaban dispersas en cuanto a distancia “hoy que tenemos un alto índice de demanda de los servicios de salud se busca que puedan estar bien equipados sus centros de salud comunitario”.

Resaltó la disposición y solidaridad que manifestaron los ediles, con el gobernador Omar Fayad Meneses, reconociendo fue de los primeros estados que propusieron que se pudiera autorizar por parte del gobierno federal a los estados para adquirir la vacuna y que afortunadamente este planteamiento habría sido aprobado y que hoy estaban respaldando los alcaldes esa propuesta.

“Los alcaldes manifestaron con mucha precisión el respaldo al gobernador Omar Fayad para sumarse a la estrategia y que pronto las y los hidalguenses cuenten con esta vacuna para que les permita estar más blindados ante la pandemia de COVID 19 que tanta tristeza nos ha traído”.

Luego de la queja del alcalde de Chapulhuacán de Guerrero sobre que los pagadores de los programas federales pondrían en riesgo la vida de los adultos mayores al no haber protocolos de salud a la vista en estos eventos, dijo iban a hacer lo propio dialogando con el delegado del programas federales Bienestar “sabemos que estos programas tal vez no se puedan detener, porque la gente necesita el apoyo, sin embargo hoy con la coordinación del personal de la jurisdicción y personal del municipio, haremos lo propio para que al realizar estos pagos tengan las medidas preventivas para que los adultos mayores puedan recibir sus pagos  dentro del protocolo de salud de sana distancia, toma de temperatura, uso de gel y cubrebocas”.

Dijo irse halagada de la expresión de los alcaldes por invertir del presupuesto municipal para adquisición de insumos  de los 4  presidentes y dos secretarios representantes de los alcaldes, para ver por los recursos que se requieran para adquirir  insumos e implementos de material para medidas preventivas”.

 Recordó que estaban prohibidos los eventos públicos “están conscientes que las medidas que se están tomando no son las más populares, que generan incomodidad en los ciudadanos y saben que es lo que tenemos que hacer y están homologando entre los seis municipios, los acuerdos que se tomen para inhibir la comercialización de bebidas embriagantes y todo lo que genere conglomeraciones”.

Por Moisés Medrano

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas