- Secretario del Ayuntamiento acepta que gente de la comunidad muere a consecuencia del COVID y que no llegan a un hospital, dejando incierto que esas muertes no se contabilizan en las estadísticas oficiales.
Jatocán, Hgo. El secretario general del ayuntamiento de Jaltocán, Darío Pérez Lara, destacó que los esfuerzos municipales por concientizar a la sociedad han estado de manera permanente, la aplicación de gel anti bacterial para los ciudadanos es consecuente y los días de tianguis los accesos están cubiertos para desinfectar “Jaltocán manejan 9 casos positivos de COVID, sin embargo hemos tenido muchos decesos, que pudiéramos considerar es a consecuencia de lo mismo, de enfermos que la gente no los llevan al hospital”.
La declaración se hace en día jueves, en el que el tianguis tradicional está instalado, la aplicación de gel, desinfección y verificación del uso de los cubre bocas en los accesos es real, nadie pasa si no lleva su cubre boca, pero las diminutas calles del pueblo y el numeroso grupo de comerciantes reducen y provocan un “cuello de botella” que la gente va llevando acercamientos peligrosos y contacto incluso. La aglomeración es obvia, no hay solo comercio esencial, sino de todo, desde ropa, alfareros, venta de animales de traspatio entre otros”.
El funcionario refiere “hemos tenido muchos decesos a consecuencia de lo mismo” se le cuestiona que se supone que las actas de defunción deben especificar las causas de la muerte “el problema es eso, la secretaría de Salud a través de las actas que ellos emiten, para los procesos de acta de defunción ahí si se maneja como uno de las causas el COVID, sin embargo muchos casos, como las familias de las comunidades no llevan a los enfermos a una clínica a que se les hagan los estudios pertinentes, a ciencia cierta se desconoce de qué fallecieron”.
Además explicó para Zunoticia que sí hay enfermos en la comunidad “No hemos tenido esa información, sí sabemos que nadamás de repente falleció y lo relacionan en ese sentido, máxime porque los han llevado a consultas y los sepultan de manera inmediata, por eso se considera que pudiesen haber sido por esa causa, sin embargo las causas de defunción no las manejan de esa manera”.
Cuestionado si estaba delicado Jaltocán en cuanto a la pandemia dijo “Mire es en todo el estado, sabemos que los hospitales de Huejutla están saturados, nosotros seguimos trabajando en la contención y lo seguiremos haciendo”,
Referente al tianguis y las conglomeraciones que se mantienen a pesar de los filtros de salud que han instalado dijo “En base a las reuniones que se sostiene con sector Salud, pudiese ser que en algunos días se pueda generar la posibilidad de cerrar el tianguis totalmente”, aseguró eso ya es valoración con la Secretaría de Salud, dijo que el alcalde sostendría una reunión mañana (hoy)
Recordó que el municipio no estaba dando permisos para bodas, quince años y fiestas patronales, que vienen a solicitar apoyo para fiestas patronales “hay decesos y la gente no entiende que estas fiestas pueden ser un motivo de contagio para adultos mayores” informó que hace quince días hubo una peregrinación muy grande de aproximadamente 500 personas y que habrían voces en el que los responsabilizaban a ellos, pero no perteneció a Jaltocán, dice venían de Huejutla por Chalahuitzintla, Santa María Apilo, pero su tránsito era por Jaltocán, dijo esta misma llegó de Copaxtitla a una localidad del municipio, se les solicitó que no se hiciera multitudinario.
Regresando al tema del tianguis de los jueves, el funcionario escuda que el ayuntamiento ha hecho lo necesario con las aplicaciones de gel tal como lo dice el sector salud, y reconocen que les toca coadyuvar, por eso el alcalde Iván Lara habría instruido el no ingreso de comerciantes no esenciales, que permitía disminuir el número de gentes que ingresan a vender “se han implementado filtros que a partir de las 3 am estaban en los accesos principales para sanitizar, invitarlos a mantener la sana distancia, el uso de cubre boca y a partir de las 7 de la mañana el acceso al tianguis existe un filtro para continuar en ese modelo de prevención.
Se les contradice de que las actividades esenciales y no esenciales viene explícitas claramente, si la venta de ropa no estaba en el tianguis como dice, en lo que se vio obligado a acotar su postura y ajusta “desafortunadamente cuando no se les permite entrar a los comerciantes se lastima a la economía de las personas, pero en lo que se refiera a lo local sí se les ha permitido la venta de ropa, zapatos, santos, morrales”.
El funcionario asegura que no tiene comerciantes foráneos, pero a las once de la mañana tres chilangos instalaban un puesto de ropa, en una camioneta llegaron hasta el costado de presidencia para bajar la ropa e instalarse. “Hemos tenido muchos decesos que nosotros pudiéramos considera que vienen de este problema”.
¿Y cual es la respuesta de la SSH sobre esos decesos?
El problema es ese, que la Secretaría de Salud de Hidalgo a través de las actas que ellos emiten a través de las actas de defunción, ahí si se maneja como una de las causas el COVID, sin embargo muchos casos como las familias no llevan a sus familiares a los estudios pertinentes, a ciencia cierta se desconoce de qué fallecieron”.
¿Cómo primer contacto como municipio cuales son las comunidades con enfermos COVID?
No hemos tenido esa información, si sabemos que de repente alguien falleció y lo relacionan con síntomas, máxime porque los han llevado a consultas y los han sepultado de manera inmediata. Por eso se considera que pudiesen haber sido por esa causa, sin embargo en algunos casos las actas de defunción no las manejan de esa manera”.
Por Moisés Medrano