El gas butano alcanza los 645 pesos en venta al público aun cuando para la región se encuentra establecido en 555 pesos el tanque de 30 kilos; es sin duda una diferencia que pesa para una zona que no tiene recursos económicos, ante la difícil situación de la pandemia de COVID 19 estos precios afectan al bolsillo del ciudadano común; el problema no solo es el precio, sino los malos trabajadores que de una pipa logran vender lo de dos, por supuesto cobrando lo mismo pero dando menos.
La denuncia busca eco, es obvio que hay una sociedad enojada, pues apenas les llegará el recibo de la luz a finales del presente mes, la energía se cobra como si tuvieras noche y día encendido el clima en casa, aún cuando eso es imposible ante el intenso frío. Este otro golpe a las familias se viene a sumar a un momento difícil que se vive en nuestra región huasteca.
Lo grave es cuando los responsables del servicio encarecen el servicio de manera impune, cuando no existe una defensa para el usuario y en la que se te obliga a pagar los servicios o te amenazan sin dejarte si el servicio, no existe alternativa o pagas o no tienen el beneficio, los servicios sufren una alteración inducida, delicada sin que ninguna autoridad pueda defender al usuario.
¿Dónde están los derechos de los ciudadanos, tutelados por las autoridades? No hay manera de defensa, no existe algún ápice de contribución de las autoridades ¿y saben porque abusan estas dependencias? Por la simple razón que no existe organización ciudadana, les falta construir la defensoría social, urge que los ciudadanos tengan congruencia generando colectivos alejados de los esquemas de la politiquería, sino de ver los derechos ciudadanos.
Si no se ciudadanizan los esquemas de ayuda o auto ayuda a las dependencias, de justicia, derechos humanos, transporte, gobierno u otros, no habrá poder humano que atienda derechos de las mujeres, de los niños y las niñas. Sino se ciudadanizan los rubros seguiremos caminando por la indolencia, la indiferencia y la incongruencia. Los mecanismos de defensa se encuentran establecidos en la ley, el derecho a la organización, de defensa de sus derechos, solo organizados van a poder encontrar eco y salida a los grandes problemas de nuestra región.
El activismo cívico por el derecho de todos, permite construir un gobierno cercano a la gente, si acercan estos colectivos ciudadanos a los órdenes de gobiernos, comenzaremos a ver mayor transparencia, más y mejores obras, dinámicas propositivas por la sociedad en todos los rubros, la falta de interés del pueblo permite que esa indiferencia genere toma de decisiones de algunos sin tomar en cuenta a sus gobernados.
Un activista cívico es un ciudadano que, de modo individual o colectivo, desarrolla actividades vinculadas con la defensa de las libertades públicas y los valores de la democracia en el marco del Estado de Derecho. Se trata de entender la ley y hacer de ella que se cumpla, eso vincula al gobierno con caminar en pro de los ciudadanos y con ellos.
El compromiso cívico de la juventud política, es una inercia que mueve multitudes, que esta encausando a esos jóvenes empoderados con información, que les gusta el desarrollo y progreso de sus pueblos con innovadoras ideas, el soberano, el pueblo tiene la facultad irrestricta de tomar el rumbo en base a sus necesidades, de la mano de los órdenes de gobierno, conjuntar estas latitudes en pro de las mejoras, genera obras y beneficios en el consenso social, menos problemas, más soluciones.
Difícil con las bajas temperaturas el que el programa Bienestar se haya propuesto pagar a los adultos mayores llevándolos a espacios abiertos, bajo la lluvia, el intenso frío y pues con total desorden; el delegado de Macuxtepetla solicitó al gobierno del estado y gobierno municipal al auxilio para coadyuvar con la salud de los ancianitos.
No es para menos la mañana de ayer, pues ojalá que se terminen por parte de estos programas de mantener un revanchismo, una visión corta y permita que los que tienen experiencia en esto les ayuden a cuidar a los ancianitos, instalando los arcos sanitarios, espacios cerrados y con horarios preestablecidos para considerar que no sea expuesta la salud de los adultos mayores ………… Ayer la diputada local Doralicia Martínez Bautista entregó en la localidad de Chililico unas láminas a la familia que fue afectada con un incendio en su domicilio, el sensible momento no porque la diputada se haya hecho presente, sino porque la familia requiere de que nos sumemos en apoyo, ellos en este tremendo frío duermen en petate, si bien se levantaron las paredes, hacen falta más cobija, ropa y enseres de cocina, si nos sumamos todos sin duda lograríamos ayudar en mucho.