2025-10-27 17:17:28

68 lenguas maternas y sus 364 variantes, que hay que preservarlas

Huejutla, Hgo.- El profesor Celino Aguilar Salas, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, resaltó que es muy importante que toda la gente preserve esta bonita tradición que nos heredaron nuestros ancestros, ya que es una riqueza cultural que se tiene en todo el país, a través de la lenguas indígenas y todas sus variantes.

Apuntó  que la república tiene 68 lenguas indígenas con más de 364 variantes, tan solo en la región huasteca  se habla el náhuatl y se tienen 30 variantes, pero que son entendibles entre los que lo hablan.

Agregó que es necesario que todos los maestros indígenas sean los medios para preservar y cuidar esta cultura, sobre todo que en sus enseñanzas les inculquen estos valores a los niños y niñas, pero que en realidad les enseñen a hablar el náhuatl sin mezclas con el castellano, por que una cosa es el náhuatl y otra cosa es el español.

Pidió  a todos los jóvenes que no se avergüencen de hablar el náhuatl o alguna otra lengua indígena, ya que es un gran orgullo poder comunicarse con nuestros semejantes a través de estos dialectos,  sin embargo mucha gente se avergüenza, cuando deben defender sus raíces, su origen y su cultura en náhuatl.

Confirmó que muchos jóvenes salen a trabajar fuera de sus comunidades y cuando regresan ya no quieren hablar el náhuatl, ya que ya hablan el español, porque se enajenan y cuando regresan hablan un estilo diferente, ya que quieren imponer otra cultura en sus pueblos, sabiendo que no es así por que lo que deben de defender es lo que los vio nacer, ya que muchos sienten que desvalorizan su lengua y es mejor el español, pero no es así.

Por Roberto Meza/Zunoticia

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas