2025-10-27 17:21:36

Espejeando.

Muy relevante fue sin duda el Curso de Capacitación dirigido  a medios de Comunicación por parte del Instituto Nacional Electoral; pocas veces el INE hace este ejercicio dirigido a medios locales, hoy de acuerdo a los protocolos fue a distancia.

El evento para medios locales de Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala y Estado de México, en el que participó el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, reconociendo el importante papel que juegan los medios de comunicación en cada proceso electoral, por supuesto en el fortalecimiento de la democracia; de la misma manera, la Consejera Electoral del INE Dania Paola Ravel Cuevas, recordó los triunfos obtenidos en el combate de la Violencia Política en Contra de las Mujeres por Razón de Género, subrayando la importancia de la labor periodística para erradicar este tipo de violencia.

Vámonos a nuestro contexto terrenal, mire estos pasos de alcance nacional, no han bajado en el terreno regional de nuestra huasteca hidalguense, veracruzana y potosina, no nos podemos ir con el canto de las sirenas.

 Aquí en donde nuestros huasteco solo ellos (varones) deciden en asamblea quién será el delegado, comisariado u otro cargo al interior; si bien hay algunos casos sonados, no existe la igualdad en la participación de la mujer, ella no se asoma a la decisión del próximo delegado, ni se diga hablar de delegada, esto en algunas comunidades en el que el papel de la mujer, es la cocina, el hogar, los niños, la leña, es decir estamos lejos.

  Empecemos reconociendo el evento por que es sin duda muy importante, es relevante esta capacitación, lo que nos traslada a nuestra región, tendremos que decir que hace falta mucho trabajo pie a tierra en nuestra región, sobre todo cuando el INE en nuestro distrito requiere más liderazgos mujeres con interacción en lengua materna para capacitaciones, directas, aquí no existe la tecnología, no hay para eso, lo que sí hay es la necesidad de la construcción de una comunidad más justa, donde no lo sea, focalizar las acciones, del INE, IEEH, medios de comunicación, ONGS, activismo feminista en lengua materna, esto deberá ser el nuevo emprendimiento, es tarea de todos.

Las Etapas del Proceso Electoral y las atribuciones de las autoridades electorales, cómo realizar acciones para garantizar los derechos político electorales de la ciudadanía, dice Guillermina Vázquez, destacando que gracias a estas acciones se han implementado medidas para garantizar la inclusión de grupos vulnerables y contribuir en erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género. Pero tendría que aceptar que hace falta mayores esfuerzos, por que conocer a Hidalgo es ir a sus comunidades, saber de su cosmovisión, yo creo que la inclusión inversa es una etapa que no tienen considerada, es decir serán las autoridades las que incluyan o serán las comunidades la que permitan que los incluyan, y no es lo mismo, partiendo desde el sesgo cómo se aprecia desde ser autoridad del organismo electoral.

 Si es reconocible al IEEH  que en el tema de Paridad de Género ha sido permanente, la inclusión de candidaturas indígenas y en este Proceso Electoral, innovando en la garantía de participación y representación de personas con discapacidad, son temas que si resaltan en un nuevo contexto de participación abierta y plena.

 En Hidalgo la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, está vigente,  en el pasado Proceso Electoral donde se renovaron los Ayuntamientos en la entidad, se presentaron 31 casos de este tipo de Violencia, de los cuales 24 fueron iniciados por denuncias, y 7 de oficio. Destacó que, del total de casos, 13 se dieron en redes sociales. De estos Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) derivó la inscripción de una persona del sexo masculino con calidad de Periodista en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

 Porque los periodistas no estamos ajenos a cometer un error, porque se tiene casos muy estrechos en el que las fronteras para cuestionar, criticar el ejercicio de la función de una mujer cuenta con singulares coyunturas y debe versar solo en eso, no en su apariencia o en su simple razón de género.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas