- Insistió en su llamado a los habitantes que acuden a las Parroquias y comunidades en donde se tiene como Santo Patrono a San José para evitar las aglomeraciones durante la fiesta de San José, evitar bailes, jaripeo, y todo lo que implica las aglomeraciones para cuidar nuestra salud.
Huejutla, Hgo.- A días de la celebración a San José (19 de marzo), Santo Patrono de algunas Parroquias y Comunidades, por la Pandemia no se podrán hacer las fiestas como es de costumbre, por ello; se insiste en el llamado a la población católica a celebrar la eucaristía con un número de asistentes muy limitado, sobretodo que las autoridades sanitarias hasta el momento permiten un aforo del 30% de asistentes a los eventos religiosos, señala el Obispo de la Diócesis de Huejutla, José Hirais Acosta Beltrán.
Pidió a la población en general a guardar puntualmente cada una de las medidas preventivas que todos ya conocen y que en su momento fueron emitidas por las autoridades de Salubridad por la actual contingencia sanitaria.
Insistió en su llamado a los habitantes que acuden a las Parroquias y comunidades en donde se tiene como Santo Patrono a San José para evitar las aglomeraciones durante la fiesta de San José, evitar bailes, jaripeo, y todo lo que implica las aglomeraciones para cuidar nuestra salud.
Destaca que celebrar a San José, es recordar a San José como Patriarca, como nuestro padre en la fe, quien fue obediente a la voluntad de Dios, pues San José fue quien crió y cuidó al niño Jesús, lo educó, lo formó y lo instruyó en la Ley de Dios.
José Hirais Acosta Beltrán, detalla que se ve en San José muchas virtudes que imitar, no solo es para hacer fiestas y pachangas, sino para recordar a alguien que nos da ese ejemplo de vida y de fe como lo es San José con todas sus virtudes de humildad, fortaleza, paciencia, sufrimiento, un hombre justo, sabio, trabajador.
Por Enedino Hernández A.