2025-10-27 12:05:02

Espejeando.

Este 25 del presente mes se cumplen cien días de que tomaron el poder municipal los nuevos alcaldes, en este esquema de planeación y proyección deberán saber ahora a donde van en cuanto a presentar un Plan de Desarrollo Municipal más justo y apegado a la justicia social, como la Central Camionera, Micro Central, la modernización de nuestra zona urbana y por supuesto, el apoyo a colonias marginadas en infraestructura pública, un confinamiento final de residuos y eliminación de lixiviados, saneamiento en drenajes y plantas tratadoras.

Para los municipios aledaños no tienen opción, para Huazalingo y Yahualica quienes con anterioridad buscaron ser alcaldes, entendieron cuando la sociedad rechaza, pero hoy el pueblo les dio la oportunidad, les dijo que sí, que confían en ellos para esa transformación y esa responsabilidad nunca más la podrán obtener sino asumen el rol de innovación y estrategia de gobierno. Con mucha humildad y más tiempo de gestión para sus pueblos es lo más sentido.

Ya no hay pretexto, ahora a demostrar qué pueden hacer con el, con el tiempo, por que ese no se detiene y lo que no hagan hoy no podrán volver a hacerlo más delante; están abiertas las embajadas del mundo, ambos pueblos indígenas, tienen el gobierno federal, el gobierno del estado, pero más allá de eso, a un potencial humano en la juventud que se prepara y que deben conocer cuantos alumnos de su municipio se perfilan con carreras afines a la necesidad de sus pueblos, además de ese potencial inimaginable, de belleza natural en cada rincón de las comunidades.

Hasta donde la imaginación de los gobernantes les permitirá cumplir sus sueños, darle a la sociedad una respuesta de lo mucho que criticaron al que estaba, llegó el momento de la verdad, de la razón, la lógica dice que nuestros nuevos gobernantes no serán como los que salieron, que serán diferentes, que podrán con el encargo, pero más allá de eso, que tendrán la fuerza para la gestión en el último escalón que se pueda para darle respuesta a las necesidades de sus pueblos …………….. El llamado para respetar las disposiciones legales entorno a la equidad de contienda en este proceso electoral para los funcionarios mexicanos, sin importar el rango o la afiliación partidista que sostengan, acorde a la ley, tienen la obligación de no hacer proselitismo en favor o en contra de ningún candidato, ni postura ideológica, aseguraron abogados y funcionarios expertos en materia electoral en la conferencia convocada por México Justo.

La conferencia virtual convocada por México Justo.org AC denominada Libertad de Expresión y Equidad de Contienda, Fernando Ojesto, catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, aseguró que México tiene ya 14 años con restricciones de propaganda electoral para los funcionarios, mismas que buscan garantizar la equidad en los procesos con base en la reforma del artículo 134 constitucional.

Medidas cautelares solicitan al INE por el Partido de la Revolución Democrática, en contra del presidente de la república, derivada de la respuesta dada por éste a un periodista, en la conferencia mañanera del 23 de diciembre, en donde se le pidió su opinión sobre la coalición Va por México conformada por los partidos PRI, PAN y PRD, la cual generó una ininterrumpida “cadena impugnativa” que aún no concluye y será sin duda una de los más importantes temas, por lo que implica un seguimiento puntual a la voz empoderada del máximo funcionario federal que incide cada vez que se mete en temas de índole electoral, cuando su función es exclusiva en materia de gobierno.

Si bien hemos avanzado en materia de libertad de expresión y de equidad, pero no en materia de educación cívica, con la consolidación de actores políticos y servidores comprometidos con el derecho y la democracia, con un total compromiso. Este tema va para gobernadores, alcaldes, regidores, funcionarios menores y mayores e intermedios. Hoy el ciudadano está empoderado con más herramientas legales para demandar cualquier intromisión.

En el caso de los límites del presidente de la república, cuando haya algún señalamiento en su contra será el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación quien defina si cumple o no con la ley a través de la Sala Regional especializada y después de la Sala Superior, serán ellos quienes determinan si procede alguna sanción contra el mandatario por hacer declarar en favor o en contra de algún partido o candidato.

Las elecciones intermedias que han tenido una mayor participación ciudadana, las cuales han provocado los mayores cambios en la conformación del Congreso, y con ello diversificado las opiniones y las decisiones en beneficio de la población. El empoderamiento de la población a través del conocimiento sobre procesos electorales, y el uso de herramientas como el derecho de réplica. Y están los observadores muy encima de garantizar elementos de “piso parejo y equidad” son necesarias las aplicaciones de las consideraciones sobre la pluralidad en ofertas políticas, sobre la influencia   mediática y desde luego sobre el financiamiento.

Es importante remarcar que nuestra región huasteca y sierra que fomenta esta educación cívica, es crucial,  aun cuando  estamos dentro la reducción de la brecha digital ya que las campañas se desatan en las redes sociales, de retomar el derecho de república, el planeamiento de acuerdos, cooperación en internet y revisar en área de ciberseguridad, porque los medios y los usuarios viven ataques conspirativos de grupos de fanáticos enquistados en buscar incidir en la decisión de los ciudadanos.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas