Jaltocán, Hgo. – “No debemos permitir acciones u omisiones, que perjudiquen a las mujeres, que les cause daño psicológico, físico, patrimonial económico, sexual o la muerte, no solo los días 25 de cada mes debemos recordar el día de la no violencia, eso debe ser diario, y proteger a nuestras mujeres, niñas, niños y adolescentes, todos los días”.
Fueron las palabras del psicólogo Fredy de Jesús Gómez Herbert, quien dijo que es necesario que diariamente desde el seno familiar se trabaje en la erradicación de la violencia intrafamiliar, y la violencia de género, como ha venido sucediendo y que ha ido en aumento con la pandemia.
“El código penal vigente considera la violencia independientemente de que pueda producir o no lesiones y de que exista una relación de parentesco, matrimonio, concubinato, de hecho (noviazgo), laboral, o escolar con la persona agresora, quienes estén pasando por esta situación pueden acercarnos a nosotros” indicó.
Finalmente, dijo que, por su parte, han venido trabajando en la concientización, por lo que se continúa trabajando con pláticas y talleres, además de proporcionar trípticos informativos, para concientizar a las y los ciudadanos Jaltocánenses ante esta violencia de Género.
Por Ángel Silverio/Zunoticia